El Sudcaliforniano

Ecuador decreta toque de queda por protestas

Indígenas protagoniz­an invasión a la Asamblea en el punto más crítico de las manifestac­iones que han tomado el control de la capital

-

Indígenas protagoniz­an invasión a la Asamblea en el punto más crítico de las manifestac­iones que han tomado el control de la capital; preparan marcha nacional

QUITO. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó restringir el tránsito nocturno alrededor de las sedes públicas, ante las protestas sociales desatadas por el alza de los precios de combustibl­es, que acechan al Congreso y a la casa de gobierno ecuatorian­o.

La libertad de tránsito y movilidad quedó restringid­a entre las 20:00 y 05:00 locales para las "áreas aledañas a edificacio­nes e instalacio­nes estratégic­as tales como edificios donde funcionan las sedes" del Estado, señala un decreto firmado por el mandatario.

Las manifestac­iones, que rechazan el fin de los subsidiosa los combustibl­es, también tocaron la fibra económica del país. La producción diaria de petróleo de 531 mil barriles por día se redujo en 31% por la ocupación de pozos en la Amazonía denunciada la víspera por las autoridade­s.

En el marco de un estado de excepción, ordenado el pasado jueves ante las manifestac­iones en contra de la eliminació­n de subsidios y el consecuent­e aumento de precios de combustibl­es en hasta 123%, Moreno dispuso la restricció­n de tránsito en esos puntos para "mantener el orden público interno".

Policías y militares desalojaro­n a manifestan­tes que llegaron a asaltar por un breve lapso la sede del Congreso en Quito.

La producción petrolera de Ecuador cayó 31% tras el estallido de protestas que paralizaro­n varios pozos de la Amazonía, indicaron autoridade­s locales

Un centenar de indígenas y campesinos, entre ellos mujeres, logró romper los cercos de seguridad en medio de disturbios en los exteriores y alcanzó el hemiciclo, del que fueron evacuados minutos después por la fuerza pública.

Previament­e, un grupo de asaltantes irrumpió en la madrugada en la sede de la Contralorí­a General, en Quito, donde provocaron destrozos, tras lo cual la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura anunciaron que suspendían sus actividade­s

Las protestas, que iniciaron la semana pasada, incluirán una gran movilizaci­ón este día en Quito, para la que se movilizaro­n miles de indígenas que marcharán junto a sindicatos y estudiante­s.

Moreno, quien el lunes trasladó la sede de gobierno de Quito al puerto de Guayaquil, declaró el estado de excepción por 60 días para que las Fuerzas Armadas asuman el papel de restablece­r el orden. El toque de queda regirá mientras dure el estado de excepción.

OTRA VEZ MADURO

Siete países latinoamer­icanos rechazaron cualquier intento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de desestabil­izar las democracia­s en la región y respaldaro­n al presidente ecuatorian­o, Lenín Moreno, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en nombre del grupo.

En un comunicado, la cancillerí­a de Perú dijo que con Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala y Paraguay, expresan su "firme respaldo a las acciones emprendida­s por el presidente Lenín Moreno". Un día antes, Moreno responsabi­lizó al régimen de Maduro y a su antecesor, el expresiden­te Rafael Correa, de querer desestabil­izar su gobierno.

En respuesta, el mandatario venezolano contestó en tono de burla a las acusacione­s del presidente ecuatorian­o y le sugirió revertir las medidas económicas que han estimulado las manifestac­iones.

"Ayer salió el presidente Lenín Moreno a decir que lo que está pasando allá es culpa mía, que yo y que muevo mis bigotes y tumbo Gobiernos... Yo no soy Superman, yo soy superbigot­e", bromeó.

Mientras que el expresiden­te Correa negó estar orquestand­o un golpe de Estado desde su exilio autoimpues­to en Bélgica, tras ser acusado de promover las peores protestas en años en el país.

"Son tan mentirosos que se contradice­n ellos mismos. Dicen que soy tan poderoso que desde Bruselas con un iPhone podría dirigir manifestac­iones (...) están mintiendo", dijo Correa en una entrevista mostrando su teléfono celular.

El gobierno de Ecuador buscó la mediación extranjera, a través de Naciones Unidas o la Iglesia Católica, después de casi una semana de protestas. "La gente no aguantó más, eso es la realidad. Ellos mismos crearon la crisis", sentenció Correa.

 ??  ??
 ?? /REUTERS ?? Por espacio de una hora, cientos de indígenas tomaron el Congreso como parte de las protestas
/REUTERS Por espacio de una hora, cientos de indígenas tomaron el Congreso como parte de las protestas
 ?? /AFP ?? Los enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad a dejado a decenas de manifestan­tes lesionadas
/AFP Los enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad a dejado a decenas de manifestan­tes lesionadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico