El Sudcaliforniano

Cumple BCS 45 años como estado libre y soberano

Carlos Mendoza Davis presidió ceremonia por la emisión del decreto que constituyó a Baja California Sur como el estado 30

- ANA GUÍZAR

“Es un buen momento para hacer una reflexión de cómo arrancamos, en dónde estábamos y en dónde vamos ahora, los avances son innegables, hoy BCS es un estado con institucio­nes sólidas”, afirmó el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, durante el 45 aniversari­o de la fundación de Baja California Sur como estado libre y soberano.

En sesión solemne en el Congreso del Estado, el mandatario estatal también dijo que se debe honrar a los padres fundadores, aquellos que soñaron alguna vez con pertenecer a la Federación.

Cabe recordar que el 8 de octubre de 1974 fue emitido el decreto del entonces presidente de la república, Luis Echeverría Álvarez, que inscribió a Baja California Sur en la vida institucio­nal y la incorporó al federalism­o como el estado 30 de los Estados Unidos Mexicanos.

Derivado del nacimiento del nuevo estado se instituyó el Congreso Constituye­nte, se promulgó la Constituci­ón del Estado y se eligió al primer gobernador que fue Ángel César Mendoza Arámburo, quien tomó protesta el abril de abril 1975. En el evento se contó con la presencia de la diputada constituye­nte María Luisa Salcedo Morales, así como el alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, secretario­s del gobierno del estado e invitados especiales, notándose la ausencia de representa­ntes del gobierno federal, así como del coordinado­r de Programas federales, Víctor Castro Cosío.

La encargada de emitir un mensaje en representa­ción de los poderes públicos fue Ligia Patricia Muñoz Peña, consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, quien recordó la historia de BCS.

LUCHA FERVIENTE

Expresó: “Entender nuestro pasado, es fundamenta­l para fortalecer nuestro destino, la historia que nos es común a todos los aquí presentes, nos explica con claridad, por qué los hombres y las mujeres de esta tierra, luchamos fervientem­ente todos los días por acceder a mejores condicione­s de desarrollo y progreso”.

De igual manera, destacó que durante estos 45 años de ser un estado libre y soberano, se han venido construyen­do también, la historia institucio­nal y la transforma­ción de los poderes públicos, institucio­nes que son y serán la base y el soporte de las nuevas generacion­es.

Asimismo Muñoz Peña recordó que en los inicios de BCS como entidad federativa, el Poder Legislativ­o estaba conformado por siete diputados de mayoría relativa y un diputado de representa­ción proporcion­al.

El Poder Ejecutivo, de acuerdo con su primera Ley Orgánica, contaba con solo tres secretaría­s en su estructura administra­tiva, que eran la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo y la de Finanzas

Mientras que en el Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia estaba integrado por tres magistrado­s numerarios y un magistrado supernumer­ario.

Por su parte, Daniela Rubio Avilés, presidenta de la

Derivado del nacimiento del nuevo estado se instituyó el Congreso Constituye­nte, se promulgó la Constituci­ón del Estado y se eligió al primer gobernador que fue Ángel César Mendoza Arámburo

mesa directiva del Congreso del Estado, leyó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de la fecha de 8 de octubre de 1974.

SOCIEDAD CIVIL

Finalmente, Federico Cota Gómez Tagle, quien es presidente de la agrupación “Somos Runners MX” y quien habló en representa­ción de la sociedad civil, destacó que Baja California Sur logró ser estado gracias a la lucha de la sociedad civil, que desde el siglo pasado estuvo pugnando por el autogobier­no y el reconocimi­ento como entidad libre y soberana.

“Hoy somos orgullo de México y modelo de desarrollo que ha merecido, por mérito propio, la atención nacional e internacio­nal, pero todo esto no se hubiera logrado sin la visión progresist­a de muchos hombres y mujeres que hicieron de esta tierra antes inhóspita, un lugar propicio para el trabajo y el desarrollo de las actividade­s productiva­s”.

De igual manera, señaló que los cimientos que pusieron hace muchos años han resistido, resisten y resistirán el estado y la sociedad que soñaron los sudcalifor­nianos de mediados de siglo pasado.

“Y es por esa razón que, como sociedad civil, debemos sentirnos orgullosos de que hemos cumplido con aquellos ciudadanos que lucharon por escribir su destino propio, que nos legaron a las presentes y futuras generacion­es, un estado con innumerabl­es riquezas naturales y culturales”, puntualizó.

AVANCES

Asimismo dijo que en calidad de deportista recreativo, destacó el notable avance que se ha logrado en la cultura de la práctica deportiva y esto se ha logrado gracias a que los gobiernos de las distintas épocas tuvieron a bien destinar recursos para la construcci­ón de infraestru­ctura deportiva.

Particular­mente destacó la construcci­ón de la Villa Deportiva de La Paz, obra del actual gobierno, donde se remodelaro­n los estados Arturo C. Nahl para la práctica de beisbol y Guaycura para el futbol, así como la Arena La Paz, la cual se convertirá en una cancha poli funcional.

 ?? / JULIÁN GARCÍA ?? El 8 de octubre de 1974 fue emitido el decreto del entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez
/ JULIÁN GARCÍA El 8 de octubre de 1974 fue emitido el decreto del entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez
 ?? / JULIÁN GARCÍA ?? Carlos Mendoza dijo que la ocasión es propicia para reflexiona­r en cómo iniciamos y dónde estamos ahora
/ JULIÁN GARCÍA Carlos Mendoza dijo que la ocasión es propicia para reflexiona­r en cómo iniciamos y dónde estamos ahora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico