El Sudcaliforniano

Seguridad y autonomía de la UNAM son prioridade­s

Cuatro universita­rios contenderá­n por la Rectoría, se trata de Enrique Graue, quien busca su reelección, Angélica Cuéllar, Pedro Salazar y Daniel Velázquez

- JACOB SÁNCHEZ, El Sol de México

ANGÉLICA CUÉLLAR

DIRECTORA DE FCPYS

La autonomía es una construcci­ón y conquista constante que se alcanza con el trabajo cotidiano y una actitud ética"

PEDRO SALAZAR

DIRECTOR IIJ

La autonomía no es un privilegio sino una responsabi­lidad, por lo que es necesaria una revisión profunda de la legislació­n universita­ria"

CDMX. En la búsqueda de un ambiente libre, fraterno y pacífico dentro de la comunidad universita­ria, dos de los cuatro aspirantes a la Rectoría de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidier­on en la necesidad de fortalecer su autonomía y rendición de cuentas, así como por perfeccion­ar su seguridad.

Los cuatro aspirantes a encabezar la UNAM son la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Angélica Cuéllar Vázquez; el director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas (IIJ), Pedro Salazar Ugarte, Daniel Velázquez, académico de la FESAragón, y el actual rector, Enrique Graue Wiechers.

Angélica Cuéllar, Pedro Salazar y Enrique Graue participan por segunda ocasión en la contienda, donde el último buscará su reelección, para seguir al frente de la comunidad por cuatro años más.

En el marco del 90 aniversari­o de su autonomía, Salazar y Cuéllar delinearon necesario encabezar una “autonomía responsabl­e” y defenderla.

Para la directora de Ciencias Políticas y Sociales, la autonomía es una construcci­ón y conquista constante que se alcanza con el trabajo cotidiano y una actitud ética. Señaló que deberá buscar una universida­d fuerte, plural, comprometi­da con el desarrollo social y la difusión del conocimien­to. Apuntó que la autonomía deberá estar acompañada de otra palabra fundamenta­l: la responsabi­lidad.

Propone una administra­ción honesta, eficaz y sensible.

El director del IIJ sostiene que la autonomía no es un privilegio sino una responsabi­lidad, por lo que propone una revisión profunda de la legislació­n universita­ria, así como del Estatuto del Personal Académico, a fin de actualizar­las, sistematiz­arlas y modernizar­las.

Adelantó una participac­ión activa en la discusión y elaboració­n de las leyes de educación superior y ciencia y tecnología, que están pendientes de la actual reforma educativa.

Al estimar que la insegurida­d restringe libertades y genera amenazas contra la integridad personal y patrimonia­l, Cuéllar Vázquez dijo que si bien no es exclusiva de la UNAM, cualquier afectación a las condicione­s generales de seguridad repercute en el ánimo de la opinión pública.

Salazar Ugarte delinea un espacio libre de violencia, con políticas guiadas bajo estándares internacio­nales. Coincide con su adversaria política en el sentido de crear condicione­s y dinámicas preventiva­s que favorezcan positivame­nte el ambiente al interior de sus campus y que conlleven una transforma­ción cultural.

En medio de una política de austeridad republican­a, el también presidente del Consejo Interno de la Máxima Casa de Estudios, enmarca un impulso a una política de digitaliza­ción de servicios y trámites, un programa ambicioso de simplifica­ción burocrátic­a, en el que se homologuen formatos de informes y estadístic­as, se generen bases de datos única y se revisen las estructura­s universita­rias para su mejor aprovecham­iento. Cuéllar Vázquez estimó que la Universida­d Nacional, al recibir financiami­ento público, tiene una responsabi­lidad ineludible con la transparen­cia y la rendición de cuentas.

*AVISO: El día de mañana presentare­mos los proyectos de trabajo de Enrique Graue y Daniel Velázquez Vázquez, los cuales se pueden consultar desde hoy en la web www.elsoldemex­ico.com.mx

 ?? MAURICIOHU­IZAR ??
MAURICIOHU­IZAR
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico