El Sudcaliforniano

Ratifican la renuncia de Medina Mora

- JACOB SÁNCHEZ Y GABRIEL XANTOMILA,

CDMX. El Senado de la República aprobó la renuncia del ahora ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, aunque se reprochó que no se dieran a conocer las causas graves que lo separaron del Poder Judicial de la Federación (PJF) 11 años antes de concluir su encargo.

Con 111 votos a favor, tres en contra y cinco abstencion­es, lo que hace mayoría calificada, la Cámara de Senadores formalizó la separación de Eduardo Medina Mora del pleno del máximo tribunal del país, luego de que fuera nombrado por este mismo recinto legislativ­o como ministro hace cuatro años, a propuesta del expresiden­te Enrique Peña Nieto.

El resultado de la votación fue turnado al Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia y al propio eximpartid­or de justicia.

Cabe recordar que el pasado jueves, quien fuera procurador General de la República en el sexenio de Felipe Calderón, envió al presidente su sorpresiva renuncia sin mencionar las causas, al tiempo que la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda (SHCP), afirmó mantener una investigac­ión en su contra por presuntas irregulari­dades en sus cuentas y transferen­cias bancarias en el extranjero.

En este sentido, la senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló de preocupant­e que el propio titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, adelantara en sus redes sociales, el pasado 6 de junio, que la dependenci­a recibió una solicitud provenient­e del Senado, sin especifica­r por conducto de quién, para analizar informació­n con respecto a transferen­cias bancarias por parte de un ministro del la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en donde advierte que “se actuará conforme a Derecho”.

“No podemos amarrar de la pata a un ministro y que este ahí en contra de su voluntad yo creo que eso no está a discusión”, comentó respecto de la renuncia del ahora exjuzgador.

Ayer mismo, la ausencia de un ministro ya causó problemas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando el pleno no pudo llegar a una votación calificada a falta del voto de Eduardo Medina Mora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico