El Sudcaliforniano

López Obrador confía en que se ratifique el TMEC

- GABRIELA JIMÉNEZ,

CDMX. El gobierno mexicano reconoció que el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) enfrenta en periodo decisivo frente a las elecciones presidenci­ales en la Unión Americana, sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que hay un “optimismo razonable”.

El próximo lunes o martes enviarán a Washington un documento, donde se explica a los diputados que los amparos no van a tirar la reforma laboral y que hay suficienci­a para todos los sueldos, dijo Ebrard. “El próximo lunes o martes estaremos enviando esto a Washington y sabemos que ya entramos a una etapa decisiva las próximas tres semanas, porque ya después sigue la campaña electoral”, declaró al final del desayuno con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el embajador de Estados Unidos en México, Christophe­r Landau, y los congresist­as de la Cámara de Representa­ntes.

Esperan que se ratifique en noviembre y si se llegase a entrampar el TMEC, se “atrasa lo que se tenga que atrasar y tenemos el TLCAN”, comentó Jesús Seade, subsecreta­rio para América del Norte. “Como mínimo que yo tengo en mente, es la decisión de la señora Pelosi de dar marcha adelante. Todo el mundo habla de que ya los votos son suficiente­s, pero ella quiere tener suficiente confianza”, enfatizó Seade Kuri.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que los congresist­as estadounid­enses dudaban de la ratificaci­ón, debido a dudas sobre el financiami­ento de los salarios y los 400 amparos contra la reforma laboral. “El presidente les hizo un diagnóstic­o tan claro que ya se quedaron sin argumento, porque todo lo que ha venido diciendo, el presidente respecto a cómo debe cambiar la situación en México es mucho más adelantado o más amplio que lo que ellos incluso han pensado. Hay una gran afinidad en eso”, afirmó.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a Nancy Pelosi, donde urge a aprobar el TMEC y disipa las dudas referentes a la reforma laboral.

El presidente del Comité de Medios y Adquisicio­nes, Richard Neal, recibió la misiva al final del desayuno. Por parte del gobierno mexicano asistieron la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

 ?? ESPECIAL ?? El presidente se reunió con congresist­as de EU/
ESPECIAL El presidente se reunió con congresist­as de EU/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico