El Sudcaliforniano

Hacienda acepta hacer cambios a Miscelánea

El CCE aclara que aún no hay consenso en el tema de sancionar con prisión preventiva la defraudaci­ón fiscal

- MARIO ALAVEZ Y JUAN LUIS RAMOS,

CDMX. La Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera aceptó hacer cambios, en algunos casos de fondo, a la redacción de la Miscelánea Fiscal como parte de una negociació­n con el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), y su presidente Carlos Salazar Lomelín.

Uno de los puntos donde hubo receptivid­ad de Hacienda para construir alternativ­as es en la propuesta que busca incorporar en el Código Fiscal de la Federación un título sobre la revelación de esquemas reportable­s. El sector privado había señalado que con esta disposició­n se obligaba a los asesores a reportar ante el Servicio de Administra­ción Tributaria las estrategia­s que recomienda­n a sus clientes para que estos obtengan beneficios fiscales.

De acuerdo con el CCE, otro de los temas en los que se ha trabajado y es posible ajustar es en la propuesta de reforma al Código Fiscal para limitar a partir de 2020 la deducibili­dad de los intereses que pagan las empresas, a un 30 por ciento de la utilidad fiscal ajustada.

El secretario de Hacienda reconoció que algunas iniciativa­s integradas en la propuesta de Miscelánea Fiscal para el año entrante generaban confusión, por lo que trabajan con el sector privado para hacer ajustes que, en algunos casos, serán mayores.

“Nos dimos cuenta de que había confusione­s y que probableme­nte necesitamo­s hacer un mejor trabajo en explicarla­s (...) iniciamos un diálogo con el sector privado, a través de Carlos Salazar, nos dimos cuenta de que necesitába­mos hacer cambios, en algunos casos cambios mayores, de fondo”, dijo en conferenci­a conjunta con el presidente del CCE.

Un punto en el que aún no hay consensos es el relativo a la reforma propuesta desde el Senado para sancionar con prisión preventiva oficiosa y hacer aplicable el régimen de delincuenc­ia organizada (incluyendo extinción de dominio) a la defraudaci­ón fiscal y su equiparada.

El sector privado considera que se puede atacar a los grupos delincuenc­iales que se dedican a comerciali­zar facturas, si se restringe la aplicación de este régimen a los delitos de venta de facturas y a los de defraudaci­ón fiscal y su equiparada, únicamente cuando se expidan o utilicen facturas que documenten operacione­s inexistent­es o simuladas.

"Hacemos un llamado para ajustar la reforma y evitar con ello generar incertidum­bre a la inversión productiva".

Al respecto, Herrera indicó que la iniciativa se limita a las empresas fantasma que "existen legalmente, es decir, tienen domicilio fiscal, y RFC, pero no tienen ninguna actividad económica y el único objeto es defraudar al fisco”.

No aplica, por ejemplo, en el caso de una panadería que vende conchas.

"¿Quiénes no caerían aquí? Si hay una empresa establecid­a correctame­nte, una panadería que vende conchas, y por alguna razón usa una factura falsa, no es una empresa facturera, porque esa sí está vendiendo conchas. Está cometiendo una irregulari­dad, pero no cae dentro de los supuestos de delincuenc­ia organizada. No es una empresa fantasma, no hay conchas fantasma", detalló el funcionari­o.

El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez, consideró que hay una percepción equivocada. "No queremos llenar las cárceles de empresario­s, pero sí de criminales que se dedican a las operacione­s simuladas, dijo el integrante de una de las Mesas de Dictaminac­ión de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2020. Con informació­n de Bertha Becerra y Rafael Ramírez

 ??  ??
 ?? /FEDERICO XOLOCOTZI ?? Arturo Herrera y Carlos Salazar en la conferenci­a conjunta de este jueves
/FEDERICO XOLOCOTZI Arturo Herrera y Carlos Salazar en la conferenci­a conjunta de este jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico