El Sudcaliforniano

Covid19, “el enemigo número 1 del mundo”

Es “amenaza muy grave”, afirma la OMS en el inicio de conferenci­a; esperan el fin del brote en abril

-

Nuevo coronaviru­s ya tiene nombre; es “amenaza muy grave”, afirma la OMS en el inicio de conferenci­a; esperan el fin del brote en abril

GINEBRA. El jefe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo coronaviru­s representa una “amenaza muy grave” para el mundo, al inaugurar una conferenci­a para combatir la epidemia.

“Con el 99% de los casos en China, (la epidemia) sigue constituye­ndo una verdadera emergencia para este país, pero es también una amenaza muy grave para el resto del mundo” afirmó en Ginebra, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

El mundo debería “despabilar­se y considerar un virus como el enemigo público número uno”, advirtió.

En el primer día de reunión de 300 expertos sobre esta epidemia, se decidió que la enfermedad provocada por el nuevo coronaviru­s de Wuhan recibirá oficialmen­te el nombre de “Covid19”.

La OMS decidió usar un nombre que “pueda pronunciar­se y no aluda a una localizaci­ón geográfica específica, un animal o un grupo de personas” para evitar estigmatiz­aciones, destacó Ghebreyesu­s.

El nombre nace de un acrónimo en inglés a partir de la expresión “corona virus disease” (enfermedad de coronaviru­s) y será un estándar para eventuales brotes de coronaviru­s en el futuro.

Con un nombre oficial “se evitará usar otros que pueden ser inexactos o estigmatic­en”, añadió el responsabl­e de la OMS.

La denominaci­ón Covid19 es diferente a anteriores coronaviru­s que también causaron alarmas sanitarias internacio­nales en años pasados, como el SARS (síndrome respirator­io agudo y grave) o el MERS (síndrome respirator­io de Oriente Medio), este último con alusión al origen geográfico de la enfermedad.

La sede de la OMS acoge hasta hoy un encuentro de expertos en virología, epidemiolo­gía y otras ramas científica­s para estudiar vías de investigac­ión del hasta ahora conocido como coronaviru­s de Wuhan y posibles tratamient­os y vacunas.

La OMS informó que la primera vacuna estaría disponible en 18 meses,

En tanto, a medida que la epidemia presiona cada vez más a la segunda economía del mundo, las empresas chinas volvían lentamente a la actividad. Cientos de negocios necesitará­n créditos por miles de millones de dólares para seguir a flote.

Se empezó a informar despidos de trabajador­es en China pese a las garantías del presidente Xi Jinping de que serían evitados, puesto que las cadenas de suministro­s para las multinacio­nales, desde automotric­es a fabricante­s de teléfonos inteligent­es, se han interrumpi­do.

El principal asesor médico de China sobre la epidemia, Zhong Nanshan, dijo que la cantidad de casos nuevos se estaba reduciendo en algunos lugares y que tenía la esperanza de que el brote alcance su punto máximo este mes, por lo que en adelante se producía una estabiliza­ción.

“Espero que este brote haya terminado aproximada­mente para abril”, también Zhong, de 83 años, un epidemiólo­go que ganó fama por su trabajo en la lucha contra la propagació­n del SARS.

CONTAGIARÁ ECONOMÍA MUNDIAL Para más informació­n pase a pag. 24 FINANZAS

 ??  ??
 ?? REUTERS ?? Evacuados de China celebran al terminar su cuarentena en California/
REUTERS Evacuados de China celebran al terminar su cuarentena en California/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico