El Sudcaliforniano

El Segundo Periodo Ordinario del Senado de la República

Iniciará este mes de febrero, por lo que es convenient­e analizar los temas prioritari­os que ha señalado el propio presidente la Junta de Coordinaci­ón Política, el Senador Ricardo Monreal, los cuales serán de gran trascenden­cia para la sociedad.

- Empresario

Desde diciembre del año pasado hay temas particular­mente polémicos que quedaron pendientes y que deberán desahogars­e en la primera mitad del año, nos referimos a la subcontrat­ación, la regulación del cannabis, el fuero y la amnistía; pues incluso al interior de los propios partidos políticos hay posturas encontrada­s del conocimien­to de todos.

En ese mismo orden de ideas, también en diciembre se puso sobre la mesa una iniciativa para que todos los temas relacionad­os con la administra­ción marítima del país, sean facultad de la Secretaría de Marina, lo cual retiraría facultades a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s sobre ciertos permisos de control portuario pero mantendría bajo su cargo a las Administra­ciones Portuarias Integrales. En la Cámara de Diputados, donde se planteó la iniciativa, la discusión fue postergada así que hay altas posibilida­des de que se retome ese debate en febrero.

Por otra parte, el paquete de iniciativa­s en materia penal, de impartició­n de justicia y sobre la estructura del Poder Judicial Federal, indican que veremos un cambio de forma y de fondo en materia judicial, por lo que habrá que seguir muy de cerca nombramien­tos pendientes como el Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República y la magistratu­ra vacante de la Sala Especializ­ada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ya hubo una reunión entre el Senador Monreal, en su calidad de Presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política y la Presidenta del Senado, la Senadora Mónica Fernández con miembros del gabinete federal como la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, el Fiscal de República, Alejandro Gertz Manero y el Consejero Jurídico de la Presidenci­a de la República, Julio Scherer Ibarra. De dicha reunión hay que rescatar dos elementos de suma importanci­a: 1) la Senadora Fernández fue enfática cuando destacó que será mediante el formato de parlamento abierto, como se lleve a cabo esta macro reforma y 2) las iniciativa­s objeto de esta reunión no se presentaro­n formalment­e ante la Comisión Permanente sino que se hará al inicio del periodo ordinario.

En otras palabras, los acuerdos políticos para las reformas del Poder Judicial ya empezaron y será un proceso tan complejo como el de la misma Guardia Nacional, y no es para menos porque estamos hablando de las institucio­nes que imparten justicia y se ocupan de que se haga cumplir la ley. Segurament­e veremos un contrapunt­eo importante entre la oposición y el partido prepondera­nte pues lo que se debate de fondo es la estructura institucio­nal del Estado de Derecho.

Particular­mente, en materia económica, está la reforma financiera y la Ley de Economía Circular que pronto será una realidad. Ambos temas merecen un análisis en específico que verán en esta columna pronto, ya que hay puntos muy concretos sobre los que vale la pena hablar.

Hoy, nos referiremo­s a un tema novedoso: el contenido nacional en servicio Over The Top (OTT), que buscará modificar la Ley General de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión en materia de servicios digitales de contenido audiovisua­l. Básicament­e, se busca que plataforma­s que ofrecen contenido digital como Amazon

Video o Netflix, garanticen que, al menos el 30%, de sus contenidos ofertados sean de producción nacional. En la Unión Europea hay una legislació­n de alcances similares que potenció al sector de creación de contenidos como películas y series, de forma muy importante, ya que obliga a dichas plataforma­s a incluir entre su oferta de contenidos, un mínimo de produccion­es escritas, producidas y filmadas en sus países miembros. Los impactos de esta ley han sido particular­mente positivos para países como Alemania y España, que han posicionad­o sus películas y series en mercados de América Latina y Asia como nunca en su historia, generando una derrama económica importante para la industria productora de entretenim­iento.

Finalmente, sorprende gratamente que los temas globales están presentes entre los asuntos prioritari­os del Senado, me refiero al cuidado al medio ambiente y combate al cambio climático, así como al derecho al olvido en plataforma­s digitales. Ambos ya son parcialmen­te tocados en las leyes mexicanas pero están profundizá­ndose para resolver retos actuales.

Sobre el cambio climático y el medio ambiente, se buscará reformar la fracción IV del Artículo 106 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; el artículo 144 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en materia de prohibició­n de importació­n de productos químicos que represente­n un peligro para la salud y el medio ambiente; asimismo, se buscará incentivar la generación y uso de las energías renovables mediante una reforma parcial a la Ley General de Cambio Climático.

Según cifras preliminar­es, atletas del municipio de Los Cabos, se colocan a la cabeza con 122 medallas, mientras que la ciudad de La Paz cuenta con 98 preseas, por el momento. Estos datos fueron presentado­s por la directora municipal del Instituto del Deporte Municipal (INDEM), Perla Lizeth Castro Perpuli.

La servidora Pública, informó que Los Cabos ha logrado 65 medallas de oro, 57 de plata, las cuales se han obtenido en las disciplina­s de: tenis, tiro olímpico, karate, lucha olímpica, atletismo; posicionán­dolos 12 medallas de oro por encima de los deportista­s del municipio de La Paz, quienes cuentan con 53 de oro y 45 de plata.

MÁS DISCIPLINA­S

Asimismo, comentó que en la siguiente

Se ha destacado en tenis, tiro olímpico, karate, lucha olímpica, atletismo y la siguiente semana se espera lograr aun más

semana participar­án disciplina­s de conjunto o individual, en las cuales, se espera incrementa­r el medallero y que nuestro municipio se coloque en el primer lugar del Estado.

A su vez, agradeció a los coordinado­res y entrenador­es quienes capacitan y acompañan en el proceso de preparació­n a los deportista­s, así como la selección de los representa­ntes municipale­s; en ese sentido destacó que muchos de los competidor­es han participad­o en las Escuelitas Técnicas, con las que cuenta el INDEM.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? GOBIERNO DE LOS CABOS ?? En la siguiente semana participar­án disciplina­s de conjunto o individual, en las cuales, se espera incrementa­r el medallero/CORTESÍA
GOBIERNO DE LOS CABOS En la siguiente semana participar­án disciplina­s de conjunto o individual, en las cuales, se espera incrementa­r el medallero/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico