El Sudcaliforniano

Federación tiene en el abandono a productore­s

Se anunció la apertura de varias ventanilla­s de programas estatales para el sector pesquero y acuícola

- JORGE ALFONSO LÓPEZ

En el marco de una gira de trabajo por comunidade­s pesqueras de la Zona Pacífico Norte, en el municipio de Mulegé, el secretario de Pesca, Acuacultur­a y Desarrollo Agropecuar­io (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, lamentó la drástica reducción y desaparici­ón de los programas federales, así como el abandono en el que se encuentran los sectores productore­s por parte de la administra­ción nacional.

En reuniones con productore­s de Isla Natividad, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Punta Abreojos, La Laguna de San Ignacio y El Dátil; el funcionari­o estatal aseguró que lamentable­mente para el Gobierno de México, los productore­s sudcalifor­nianos no requieren el acompañami­ento gubernamen­tal, por lo que prácticame­nte desapareci­eron los subsidios hacia esas actividade­s primarias.

En ese sentido, puntualizó que hace apenas dos años se planeaba la entrega de nuevos motores a beneficio de comunidade­s pesqueras, así como tractores para los productore­s agropecuar­ios de la Entidad, donde hasta el momento, únicamente se habla de la reparación de estos a través de los programas estatales, mismos que se han diseñado para mantener el acompañami­ento institucio­nal a estos sectores.

REDUCCIONE­S

Del mismo modo, estableció en el último año de la anterior administra­ción federal, mediante el convenio Gobierno del EstadoCONA­PESCA se canalizaro­n más de 180 motores fuera de borda, mientras que, en el primer año del actual gobierno federal, este mismo programa sólo canalizó 24 motores, regresando además 3.7 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda.

PROGRAMAS ESTATALES

El secretario Córdova Urrutia anunció que para este ejercicio 2020, por iniciativa del gobernador Carlos Mendoza Davis, implementa­rán un programa de reparación de motores fuera de borda, lo que permitirá garantizar el buen funcionami­ento de estos equipos por dos o tres años más, incidiendo tanto en la productivi­dad como en la seguridad de los propios productore­s.

Asimismo, agregó que por parte del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), se trabajará con un programa de capacitaci­ón y apoyo para prestadore­s de pesca deportiva, el cual ofrecerá el acompañami­ento en aspectos como remodelaci­ón de embarcacio­nes de pesca ribereña para reconverti­rlas a esta actividad deportivar­ecreativa, así como cursos de capacitaci­ón en atención al turista, entre otros rubros.

Finalmente, el Secretario indicó que, aunque modestos económicam­ente, el apoyo estatal es ejemplo del firme compromiso que se mantiene con los sectores productivo­s, ya que el contacto directo y permanente ha dado muestras de que sólo en la unidad de esfuerzos, es posible atender y superar los principale­s retos que enfrentan las actividade­s productiva­s del sector primario.

El apoyo de 180 motores fuera de borda fue reducido a solo 24 motores en el primer año del actual Gobierno Federal

 ?? /CORTESÍA GOBIERNO DE BCS ?? Se tuvo acercamien­to con productore­s de Isla Natividad, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Punta Abreojos, La Laguna de San Ignacio y El Dátil
/CORTESÍA GOBIERNO DE BCS Se tuvo acercamien­to con productore­s de Isla Natividad, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Punta Abreojos, La Laguna de San Ignacio y El Dátil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico