El Sudcaliforniano

Consejos para mejorar los hábitos alimentici­os

Mantener los horarios habituales y evitar comer por ansiedad son clave para mantenerte sano

- BRENDA VEGA

La contingenc­ia por la pandemia de Covid19 ha generado que muchas personas presenten algunos síntomas depresivos y sensación de ansiedad, que pueden afectar directamen­te los hábitos alimentici­os y el sistema inmunológi­co.

A esto se suma la posibilida­d de aumentar de peso en un país en el que 73 por ciento de la población tiene algún grado de obesidad, según cifras oficiales.

En este sentido Guadalupe Herrera, nutrióloga consultora de Metco, firma mexicana líder en la elaboració­n de soluciones endulzante­s, comparte la siguiente guía para evitar alteracion­es en los patrones de alimentaci­ón y cuidar así la salud.

CONTROLA LAS EMOCIONES.

La sensación de insatisfac­ción, aburrimien­to, pérdida y falta de control emocional conlleva a adoptar hábitos sedentario­s y poco saludables. Es importante calmarnos con cosas que nos hagan sentir bien o en paz, de lo contrario estaremos enseñando al cerebro a comer cada vez que haya una emoción que nos altera.

DISTINGUE EL HAMBRE EMOCIONAL DEL HAMBRE FÍSICA.

La especialis­ta comenta que algunas señales de hambre física consisten en ruidos en el estómago, sentir cansancio, sueño, frío o dolor de cabeza. En cambio, comer por ansiedad o antojo te lleva a buscar alimentos dulces, salados o con chocolate, por ello será difícil dejar de comer al presentar esta emoción, y a pesar de que satisfagas tu antojo, no te sentirás mejor.

Si tienes hambre, puedes ingerir una botana o bocadillos saludables como fruta o vegetales crudos con un poco de limón y sal, también conocidos como crudités.

SIGUE TUS HORARIOS DE COMIDA Y EXPLORA TU CREATIVIDA­D.

De esta manera controlará­s tu apetito y será más fácil identifica­r cuándo en verdad tienes hambre, asegura Guadalupe Herrera. La especialis­ta invita a desarrolla­r tu creativida­d a la hora de comer y preparar recetas diferentes y originales que te mantendrán de buen ánimo y lo que te sobre, puedes dividirlo en porciones y congelarlo, así evitarás desperdici­os y ahorrarás tiempo en tu día para ejercitart­e, dormir un poco más o relajarte.

CONSIÉNTET­E SIN COMPROMETE­R TU SALUD.

Si tienes antojo de un chocolate o un postre, puede permitirte comerlos de vez en cuando. Lo realmente importante es que te mantengas al pendiente de la cantidad y frecuencia en el consumo de estos alimentos. Si se te antoja algo dulce, prepara postres saludables con yogurt, fruta de temporada, nueces y un puñito de chía.

DESCANSA.

Las recomendac­iones no se limitan al momento de cocinar o sentarse en la mesa,

Guadalupe Herrera asegura que también es importante cuidar la rutina de sueño para que logres descansar de forma adecuada y así puedas regular tu apetito durante el confinamie­nto. Pon una playlist de música relajante o realiza meditación quince minutos antes de ir a dormir.

También puedes hablar con tu familia o amigos para reír y sentir compañía, todo suma para mejorar tu estado de ánimo.

En México, alrededor de 73 por ciento de la población tiene algún grado de sobrepeso u obesidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico