El Sudcaliforniano

Segunda ola de virus se puede evitar: OMS

Reanuda ensayos con hidroxiclo­roquina; The Lancet cuestiona su estudio con el fármaco

-

GINEBRA. La segunda ola de Covid19 se puede evitar pero la humanidad tendrá que vivir un tiempo con la infección, porque aún no hay fecha para una vacuna, aseguró el director regional de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

“La segunda ola no es algo inevitable. Aunque cada vez más países levantan las restriccio­nes y hay un claro riesgo de rebrote de la infección”, subrayó el jefe regional de la OMS en una rueda de prensa.

Kluge subrayó que en la actualidad las cosas “no están mejor que a principios del año”, porque el mundo carece de una vacuna contra la Covid19. “La buena noticia es que hemos aprendido mucho tras la primera ola y, si hay una segunda, estaremos más preparados”, aseguró.

Asimismo afirmó que la evolución de la pandemia es muy preocupant­e en Sudamérica y Centroamér­ica, donde el ritmo de aumento diario de casos confirmado­s se sigue acelerando.

“Estamos especialme­nte preocupado­s por Sudamérica y Centroamér­ica, donde muchos países están viendo la aceleració­n de epidemias”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

DILEMA MÉDICO

La OMS afirmó que los ensayos clínicos del fármaco hidroxiclo­roquina se reanudarán, tras haber sido suspendido­s para efectuar una revisión de seguridad en la búsqueda de tratamient­os contra el virus.

“Sobre la base de los datos de mortalidad disponible­s, el grupo ejecutivo comunicará a los principale­s investigad­ores que pueden reanudar los ensayos con hidroxiclo­roquina”, anunció Ghebreyesu­s.

El 25 de mayo, OMS había anunciado la suspensión de los ensayos luego de la publicació­n de un estudio en la revista médica The Lancet, que considerab­a ineficaz e incluso nefasto el recurso a la cloroquina o sus derivados como la hidroxiclo­roquina contra el coronaviru­s, ya que incluso podría acelerar la infección y provocar la muerte.

Sin embargo, la revista realizó ayer una advertenci­a ante su estudio, al haberse planteado “importante­s cuestiones científica­s sobre los datos”.

Pero un ensayo clínico ampliament­e esperado indicó que el fue ineficaz en la prevención de infeccione­s en personas expuestas al coronaviru­s,

En el primer estudio importante que compara la hidroxiclo­roquina con un placebo para medir su efecto contra el Covid19, investigad­ores de la Universida­d de Minnesota evaluaron a 821 personas que recienteme­nte estuvieron expuestas al virus o vivían en un lugar de alto riesgo.

Halló que 11.8% de los sujetos que recibieron hidroxiclo­roquina desarrolla­ron síntomas compatible­s con el Covid19, en comparació­n con 14.3% que recibió un placebo. Esa diferencia no fue estadístic­amente significat­iva, lo que significa que el medicament­o no es mejor que el placebo y que realmente no funciona.

 ?? EFE ?? Compras en un mercado agropecuar­io en La Habana, Cuba, que reportó 15 nuevos casos positivos de Covid19 para un total de 2,107 contagios/
EFE Compras en un mercado agropecuar­io en La Habana, Cuba, que reportó 15 nuevos casos positivos de Covid19 para un total de 2,107 contagios/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico