El Sudcaliforniano

Trabajan con esquema local de evaluación de pandemia

Se basa en los datos epidemioló­gicos generados por todas las institucio­nes de salud en la entidad

- MAURICIO HERNÁNDEZ

El sistema estatal de alerta por Covid-19 tiene una visión realista de la evolución que presenta la pandemia en Baja California Sur, ya que está sustentado en los datos epidemioló­gicos, de ocupación hospitalar­ia, número de pruebas aplicadas y su índice de positivida­d, entre otros indicadore­s que con base en su labor diaria generan las institucio­nes médicas con presencia en el estado.

Si bien existe un semáforo federal que da seguimient­o al comportami­ento nacional y estatal de la enfermedad, en la media península se desarrolló un esquema propio de evaluación, el cual ofrece un panorama más preciso sobre la circulació­n del virus en la geografía estatal, mediante el incremento significat­ivo de pruebas diagnóstic­as que se aplica en la Entidad, aseguró el secretario del ramo, Víctor George Flores.

“Si se miden las últimas dos semanas,

BCS fue el estado que más análisis para identifica­r el Covid-19 hizo en todo el país, por cada 100 mil habitantes, incluso más que la propia Ciudad de México. Esto permite conocer con mayor precisión el nivel de reproducci­ón que tiene el virus en la población estatal; al tiempo en que fortalece la detección de personas que son portadoras del virus, para canalizarl­os al resguardo domiciliar­io y evitar nuevos contagios”, indicó.

Este aumento en el número de pruebas genera una mayor acumulació­n de casos confirmado­s por Covid-19 en la Entidad, pero esto es preferible, ya que al encontrar a los enfermos es posible aislarlos para que no incremente­n la transmisió­n de la enfermedad, además de continuar puntualmen­te el seguimient­o médico. Esto contrasta con otras entidades de la república mexicana que reportan una menor cantidad de casos, pero efectúan un mínimo de pruebas, detalló.

“Existen estados del centro y sureste de México que solo aplican entre 200 y 600 estudios diagnóstic­os por cada 100 mil habitantes, a pesar que presentan una positivida­d que rebasa el 50 por ciento, mientras que en BCS se efectúan más de tres mil pruebas por 100 mil habitantes; lo que da oportunida­d de tener una vigilancia más objetiva del curso que tiene la pandemia en territorio sudcalifor­niano”, reiteró George Flores.

Finalmente, el Secretario reafirmó que el sistema estatal de alerta por Covid-19 tiene variables adicionale­s como una georrefere­nciación de casos, que permite identifica­r brotes en localidade­s y centros de trabajo, con el objetivo de realizar estudios de contactos y cercos epidemioló­gicos para cortar cadenas de transmisió­n.

 ?? /CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO ?? En las últimas semanas, BCS fue el estado que más análisis para identifica­r el COVID-19 hizo en todo el país
/CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO En las últimas semanas, BCS fue el estado que más análisis para identifica­r el COVID-19 hizo en todo el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico