El Sudcaliforniano

Demanda FSTSE más recursos federales para atender Covid-19

Cuestiona estrategia de la Secretaría de Salud para enfrentar la pandemia

- ELIAS MEDINA P.

Ante el riesgo de un desenlace fatal por contagio de Covid-19, trabajador­es del gobierno federal de más de 60 años de edad están optando por la jubilación para resguardar­se en casa, aun y cuando sus ingresos se habrán de ver afectados de manera significat­iva en algunas casos hasta en un 50 por ciento, señaló el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado (FSTSE), Francisco Javier Moreno Soria.

Aunque aún no hay cifras oficiales sobre el número de trámites de jubilación esto es un hecho, dijo, al tiempo que explicó que al menos el 80 por ciento de los trabajador­es de base de las dependenci­as federales tienen 50 años o más, y solo el 20 por ciento son jóvenes de entre 20 y 25 años; lo anterior, debido a que desde el sexenio de Ernesto Zedillo el gobierno federal congeló las plazas y únicamente se reactivan en los casos de jubilación.

Aclaró que solo en algunas dependenci­as como el IMSS el monto de las jubilacion­es representa el 100% del salario y son dinámicas, es decir se incrementa­n cada año; en la mayoría, las percepcion­es por jubilación son inferiores al sueldo y por eso una gran cantidad de empleados no se retiran aun cuando ya hayan cumplido los años de servicio que la ley exige.

El dirigente sindical cuestionó la gestión de la pandemia de parte del gobierno federal y puso en duda la cifra oficial sobre el número de decesos por Covid-19que según la Secretaría de Salud se ubicó este viernes 18 de septiembre en 72 mil 229, cifra que consideró no correspond­e a la realidad y es cuando menos tres veces mayor.

MÁS RECURSOS

Acusó que para una correcta atención de esta emergencia el gobierno federal debe de aportarle más recursos al sector salud, más infraestru­ctura, más prevención, más atención oportuna, más equipos, más pruebas y más medicament­os, pero en lugar de esto, el gobierno se ha limitado a difundir que hay camas disponible­s como si esto fuera un éxito, cuando en la realidad la disponibil­idad existe porque no se recibe a los pacientes a menos de que vayan con problemas serios de oxigenació­n; muchos mueren en casa porque esta enfermedad evoluciona en horas, explicó el también médico de profesión.

La situación es delicadísi­ma, recalcó; este gobierno prometió que iba a otorgar servicios de salud como los de Suecia en donde aquel gobierno le destina a este rubro el 15% del Producto Interno Bruto y en México no llega ni al 6%, anotó.

Por eso, dijo, por una cuestión de dinero, fue que el subsecreta­rio de salud Hugo López Gatell se burló de la propuesta que varios ex secretario­s de estado presentaro­n al gobierno federal, porque implicaba uso obligatori­o de cubrebocas y más pruebas PCR para detectar y aislar al virus, y esto representa dinero que el gobierno no quiere desembolsa­r; le siguen apostando a que llegue la vacuna, aunque nadie tiene la certeza de cuando esto pueda suceder, denunció.

Finalmente Moreno Soria manifestó que derivado del errático manejo de la pandemia México ocupa el primer lugar mundial en contagios entre personal de salud, lo que aunado a la falta de recursos para el personal está causando un agotamient­o entre los médicos, enfermeras y personal que todos los días atiende a pacientes con Covid-19; lamentable­mente y pese a tantos muertos, no vemos voluntad para un cambio de estrategia, concluyó.

 ?? /CORTESIA GOBIERNO DE BCS ?? Por temor a contagios, burócratas en edad de jubilación que seguían trabajando para no perder ingresos están solicitand­o el retiro
/CORTESIA GOBIERNO DE BCS Por temor a contagios, burócratas en edad de jubilación que seguían trabajando para no perder ingresos están solicitand­o el retiro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico