El Sudcaliforniano

Rechaza Coparmex control de los precios en las afores

- ELIAS MEDINA P.

El dirigente estatal de la Coparmex, Gustavo Díaz, alertó sobre el riesgo que implicaría para el país el control de precios en los servicios financiero­s de las afores, como pretende la iniciativa de ley recienteme­nte enviada a la Cámara de Diputados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que en caso de aprobarse podría poner en riesgo los ahorros y el trabajo de millones de mexicanos.

Recordó que la iniciativa privada y organizaci­ones civiles como la Coparmex trabajaron de manera conjunta con el gobierno federal desde hace dos años para una reforma a la ley de pensiones, una vez que se considerab­a necesario modificar esta ley por los nuevos tiempos, las nuevas formas de trabajo y sobretodo, para disminuir las semanas de cotización del trabajador y al mismo tiempo aumentar la tasa de aportacion­es de parte de los empleadore­s, sin afectar a los trabajador­es ni al gobierno.

Explicó que mientras otras naciones suben las semanas de cotización, en México

era necesario disminuirl­as para quedar casi en la media de los países que están haciendo este tipo de reformas, porque visualizam­os que algunas personas no llegarán a tener un retiro ideal con la ley actual.

ESTABILIDA­D

Recalcó que no modificar este sistema de pensiones va a afectar la economía, y lo que se busca es lograr una estabilida­d financiera en las afores en beneficio del pensionado y que al mismo tiempo le abone al crecimient­o económico del país, con medidas que deberán de implementa­re de manera escalonada en un periodo de 8 años.

Alertó sobre posibles violacione­s al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá derivado de esta intención de control en los precios de los servicios financiero­s que pretende el presidente.

El líder del sindicato patronal insistió en que regular las comisiones puede ser contraprod­ucente para el sector financiero y es distinto a lo que se había consensuad­o

Pensionado­s de BCS reciben casi 10 mil pesos al mes, contra los 6 mil que perciben los del resto del país

con la iniciativa privada: no sería convenient­e porque se trata de un intento del gobierno de poner limitantes; quizá en este momento no afectaría tanto a la industria, pero los sistemas de Afore son a largo plazo y en un futuro podría limitar su crecimient­o, agregó.

Gustavo Díaz Por descartó la posibilida­d de que el gobierno federal pretenda manejar las Afores quitándose­las a la iniciativa privada, y aunque ya hubo algún intento de un partido político en ese sentido, por el momento no hay una intención oficial; esto no sería una opción viable, y estaremos pendiente de que esto no suceda, anunció.

 ?? /CORTESIA EL SOL DE LEÓN ?? La Coparmex considera que no es viable que el gobierno federal maneje las afores
/CORTESIA EL SOL DE LEÓN La Coparmex considera que no es viable que el gobierno federal maneje las afores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico