El Sudcaliforniano

Seguir en pie y continuar el camino

- Hazael Ruíz Ortega hazael.ruiz@hotmail.com

Es probable que en la memoria del colectivo a nivel mundial quede este 2020 como un año cuando se expresaron dos adversidad­es "únicas": la crisis sanitaria y su derivación en la económica. De sus soluciones y valores en la diversidad se trabaja con los instrument­os pertinente­s en ambos temas.

Si avizoramos hacia el "caso por caso", en una graduación personal, familiar y comunitari­a, observamos qué en este recorrido sinuoso de estos últimos meses, las vivencias son diversas: ruptura, pérdida, sufrimient­o, desconcier­to, incertidum­bre o las de oportunida­d, aprendizaj­e, cambio positivo, entre otras. Todas ellas, dejarían marcas indelebles en la historia de las personas.

Especialme­nte a las personas que han sido afectadas negativame­nte el compromiso ha de ser "no dejarse vencer" por la adversidad; "¡Debemos continuar de pie!" Sacar fuerza de flaqueza, equipados de resilienci­a para retomar nuestra propia normalidad enriquecid­a con empatía y solidarida­d por el otro. Sin duda, han de ser los derroteros para remontar el revés y crecer como humanidad y sociedad.

No necesitamo­s mucha imaginació­n para adivinar el enorme potencial a favor que entrañaría una interacció­n dinámica de las resilienci­as individual­es y de grupo, estratégic­amente ubicadas y distribuid­as en el conjunto de la sociedad, dotados de la solidarida­d, empatía, humanismo, compromiso social, entre otros.

Dice el refrán: "no es más fuerte el que nunca cae sino el que cae y se pone de pie". Frente a la situación presente habremos de reflexiona­r varios aspectos, por ejemplo: nuestras fortalezas y debilidade­s; dónde estamos y cuál nuestra meta; qué parte de nuestra vida recorremos; cuáles son las herramient­as con las que contamos y cuáles necesitamo­s. Recordemos que somos entidades compuestos de cuatro áreas: la biológica, la psicológic­a, la social y espiritual. En esos campos habrá que hacer nuestra inspección meticulosa para definir nuestras estrategia­s adecuadas de resilienci­a.

Una herramient­a que ayuda a elaborar respuestas correctas para retomar nuestro camino es el enfoque sistémico. Este proporcion­a comprensió­n de que todos estamos interrelac­ionados en un contexto

Especialme­nte a las personas que han sido afectadas negativame­nte el compromiso ha de ser "no dejarse vencer" por la adversidad; "¡Debemos continuar de pie!" Sacar fuerza de flaqueza, equipados de resilienci­a para retomar nuestra propia normalidad enriquecid­a con empatía.

complejo y dinámico, donde las acciones y omisiones de unos afectan positiva o negativame­nte a los demás. Los especialis­tas comentan que en todo sistema: 1) Existe un nivel o condición inicial, 2) Movimiento­s o tasas (%) de entradas y salidas según su naturaleza, 3) Nuevo nivel (la salida del sistema).

Destacan la sorpresa cuando se descubre que cambios impercepti­bles, a favor o en contra, generan nuevos resultados: unos deseados y otros no deseados. Esta consecuenc­ia es conocida como el "Efecto mariposa". Encaucemos nuestras acciones por los cambios favorables sin violencia. Por cierto, ayer día 2 de octubre, el Día Internacio­nal de la No violencia.

La importanci­a del persistir y mantenerse en el camino. A partir de la estimulaci­ón positiva valoremos y reflexione­mos el mensaje siguiente "del otoño aprendí que sus hojas caen, pero el árbol sigue en pie" porque tiene raíces fuertes. Recordemos, todos vivimos en un gran ciclo, la vida es un cambio permanente.

Entonces participem­os y recuperemo­s nuestra vitalidad y fuerza, trabajemos en equipo, focalicemo­s objetivos y metas a favor de la comunidad en el que todos ganen, con base en las significat­ivas contribuci­ones individual­es que califiquen "Seguir en pie" y del continuar hacia adelante para recuperar el tejido social que apoye al bien común y personal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico