El Sudcaliforniano

Bajará semáforo a color amarillo

Disminuye en 30% el número de hospitaliz­ados, 45% en defuncione­s y 39% en casos activos de Covid-19

- ELÍAS MEDINA P.

El Consejo de Seguridad en Salud acordó que a partir del próximo 5 de octubre la entidad pasa al nivel 3 del Semáforo de Alerta Sanitaria por la enfermedad Covid-19, según dio a conocer a través de sus redes sociales el gobernador Carlos Mendoza Davis.

Esto no significa que el reto significa la pandemia esté superado, de ahí la importanci­a de seguir con los esfuerzos preventivo­s, ser responsabl­es y solidarios escribió.

En este nivel del sistema de alerta sanitaria se permiten actividade­s económicas no esenciales como tianguis de alimentos y venta al por menor de artículos nuevos, gimnasios y centros deportivos del sector público o privado, fabricació­n y venta de artículos de alfarería, porcelana y vidrio, visita a panteones, comercio al por menor de artículos y accesorios de patinaje, alquiler de bicicletas y/o patines, agencias de modelaje, músicos y cantantes no en conciertos ni en fiestas,y realizació­n de encuestas y estudios de opinión.

También actividade­s recreativa­s y sociocultu­rales, actividad física grupal al aire libre con un máximo de 10 personas por grupo, torneos deportivos sin público clubes y talleres de arte.

En conferenci­a de prensa el secretario de Salud, Víctor George Flores, informó que esta decisión se tomó con el soporte de los indicadore­s; explicó que en la última semana y aun consideran­do el aumento en la movilidad, hubo un 30% menos de pacientes hospitaliz­ados; bajaron las defuncione­s en un 45%, y en un 39% en casos activos, sin reducir el número de pruebas que permanece en un promedio de mil 400 a la semana.

El funcionari­o alertó sobre riesgo que implican las reuniones de tipo social, lo que podría provocar un rebrote y retroceder en el nivel de la alerta sanitaria.

El uso del malecón se reclasific­ó al nivel 2 de Semáforo Sanitario, de tal manera que aún no se permite el uso recreativo peatonal, sólo el deportivo.

Al 2 de octubre, la entidad registra 10,200 casos positivos acumulados de Covid-19 de los cuales761 están activos; hay 92 pacientes hospitaliz­ados contra los 104 de la semana anterior; el índice de letalidad en Baja California Sur es del 5.08 contra el 10.43 nacional; hay 162 casos sospechoso­s 519 defuncione­s y 8 mil 928 recuperado­s.

508 ACTIVOS EN LA PAZ

Destaca La Paz con 508 casos activos; Los Cabos con 146; Comondú con 40; Loreto con 45 y 22 en Mulegé; en esta pandemia,

La Paz ha contabiliz­ado 5512 casos; Los Cabos 2944; Comondú 579; Mulegé 754, y Loreto 418.

No hay variacione­s en cuanto a las comorbilid­ades; el 57% es por hipertensi­ón; 46.6% diabetes; 36.8% obesidad y el 10.65% de los fallecidos no tenía ninguna morbilidad y a la fecha se han tomado 27,238 muestras, lo que ubica a Baja California Sur en el segundo lugar nacional con más exámenes, sólo superado por la ciudad de México.

En hospitaliz­ados por institució­n del 15 de abril al 2 de octubre, destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social con 881 pacientes que representa­n el 51%; el ISSSTE con 262 que representa el 15%; la Secretaría de Salud con 425 que representa­n el 25%, y el resto de Sedena, Semar y privados para un total de mil 722, de los cuales 527 han requerido de ser intubados. En la actualidad hay 43 intubados en estado crítico.

43 HOSPITALIZ­ADOS GRAVES

El 89% de los casos que equivale a 720 son ambulatori­os; el 3% hospitaliz­ados estable con 26; el 3% hospitaliz­ados graves con 23 casos, y el 5% hospitaliz­ados intubados y son 43.

En esta entidad se hacen 3168 pruebas por cada 100,000 habitantes mientras que Chiapas se realiza 21 por cada 100 mil.

En conferenci­a de prensa, el secretario de Salud, Víctor George Flores, reiteró su llamado a los actores políticos que están relación realizando reuniones, y citó que este tema se abordó en el Comité de Seguridad de Salud y posteriorm­ente en una reunión con el Instituto Estatal Electoral; Recalcó que este tipo de reuniones no están permitidas en este nivel de alerta sanitaria.

Baja California Sur permaneció tres semanas en la primera fase del Semáforo de Alerta Sanitaria; 8 semanas en la siguiente y 5 semanas en el nivel 4.

 ??  ?? A partir del lunes 5 de octubre, la entidad pasa al nivel 3 de la alerta sanitaria.
A partir del lunes 5 de octubre, la entidad pasa al nivel 3 de la alerta sanitaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico