El Sudcaliforniano

Sigue semáforo naranja para no dañar economía

Víctor George Flores dijo que los turistas llegan a Los Cabos libres de Covid-19

- ELIAS MEDINA P.

El secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores, dijo que la decisión de no mover el semáforo epidemioló­gico, se tomó con la intención de no afectar la economía local y aclaró que los turistas que llegan a Los Cabos, no son la fuente de contagio toda vez que las pruebas positivas que se aplican a este sector, resultan con un mínimo de positivos.

Así, el estado continuará sin cambios en el Sistema de Alertas Sanitarias por Covid-19; La Paz y Los Cabos seguirán en 4 y Mulegé, Loreto y Comondú en 3.

El Comité de Seguridad en Salud informó que se tienen mil 487 casos activos y 304 sospechoso­s, con un acumulado de 1564 decesos, 31075 recuperado­s y un total de 34126 casos acumulados desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Sobre el tema de las vacunas informó que en la actualidad se está vacunando en La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé para mayores de 40 y 50 años, y anticipó que no hay fecha para la llegada de biológicos para mayores de 30, ni tampoco para trabajador­es del sector turismo.

La buena noticia, dijo, es que ya se autorizó la vacunación para los médicos de hospitales particular­es y los biológicos respectivo­s ya están en el estado.

La titular de la Coepris, Blanca Pulido, confirmó que esa dependenci­a no tuvo la facultad para hacer suspension­es en eventos políticos debido a un vacío legal, aunque sí elaboró los protocolos para este tipo de eventos.

Víctor George Flores informó que esta decisión se tomó consideran­do que el número de casos nuevos no sobrepasa el de los máximos del año anterior, y que la tasa de reproducci­ón ha disminuido a 0.95 en la última semana, atendiendo además, el avance en la vacunación.

Abonando a los problemas ya existentes en las banquetas de la ciudad de La Paz, como en el caso de la avenida Pino Payas, donde se carece de un cumplimien­to al tema de inclusión para quienes diariament­e tienen que transitar por ellas; se le suma el deterioro y transforma­ción de las mismas, banquetas que se han malformado y continúan en el mismo espacio imposibili­tando el paso a personas con discapacid­ad y adultos mayores que transitan por estos lugares.

Cristina Ortuño Villaseñor, coordinado­ra general del proyecto Pies, Cabeza y Corazón, destacó que cada vez se ve menos inclusión en La Paz, problema que no compete únicamente a tomadores de decisión sino a toda la ciudadanía en general.

“No hay inclusión, me atrevo a decir que no hay una zona manzana en la ciudad que tenga bien las banquetas, que estén en buen estado, están malformada­s, que sean incluyente­s, que tengan las mediciones correctas, sin obstáculos, hay zonas donde hay banquetas bien hechas, grandes, amplias y con las medidas adecuadas, pero son invadidas por comercios, restaurant­es, siendo este un espacio público”.

Dijo que el tema de las banquetas en la ciudad no es tomado en cuenta debido a la apatía que existe en una gran parte de la sociedad, esto se ha convertido en un problema para transeúnte­s que tienen que adecuarse al mal estado de las banquetas, quienes por no poder transitarl­as deben hacerlo por las calles arriesgand­o sus vidas por el pasar de los carros.

“La ciudadanía no conoce, no respeta, y cuando tenemos la oportunida­d invadimos las banquetas, también tenemos la otra parte de quienes deberían de poner orden y que históricam­ente no lo hacen, en este sentido porque hay calles que están viejas, banquetas que se diseñaron hace mucho tiempo y no pueden volver a edificar, pero tampoco en obras nuevas lo toman en considerac­ión, por parte de autoridade­s adolecen en sus obras de inclusión, de pensar en todos y todas”.

La movilizaci­ón de las personas con discapacid­ad y adultos de la tercera edad no es tomada en cuenta, dijo.

 ?? /FLORENCIO BANDA ?? Personas con discapacid­ad y adultos mayores, deben sortear múltiples obstáculos
/FLORENCIO BANDA Personas con discapacid­ad y adultos mayores, deben sortear múltiples obstáculos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico