El Sudcaliforniano

DOS AÑOS TERRIBLES

“Dame más gasolina” barata, grita América Latina para paliar la crisis; gobiernos actúan y congelan precios

- EFE y

La furia y el miedo por los precios de la gasolina que se han disparado el mundo se están extendiend­o por América Latina. La invasión de Ucrania por parte de Rusia, el mayor exportador de petróleo y gas a los mercados mundiales, y las sanciones de represalia que siguieron han provocado que los precios del gas y el petróleo se disparen de una forma no vista en años. A ello se suman dos años de crisis por la pandemia de Covid-19, el cierre de la economía mundial y las interrupci­ones de las cadenas de suministro.

Esto ha afectado a todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Nigeria, Filipinas o Sri Lanka, donde la población ha salido para protestar por la escasez de combustibl­e y los altos precios de los alimentos.

En América Latina, el elevado costo de los combustibl­es ha hecho que transporti­stas, productore­s de alimentos y población en general salgan a las calles a gritarle a sus gobiernos que necesitan “más gasolina” a precios justos.

Como si se tratara de un himno, en las protestas que se han generado en las últimas semanas los manifestan­tes han coreado el estribillo de la popular canción de Daddy Yankee “Dame más gasolina… cómo le encanta la gasolina”, para llamar la atención de las autoridade­s.

En Perú, por ejemplo, que paga la gasolina más cara de la región, según un estudio de Bloomberg difundido el pasado 22 de junio, los transporti­stas de carga pesada llevaron a cabo una huelga indefinida

DOS AÑOS años de crisis por la pandemia de Covid-19, cierres mundiales e interrupci­ones de las cadenas de suministro agravaron la crisis para exigir la reducción del precio del combustibl­e.

El análisis de la compañía estadounid­ense de asesoría financiera asegura que en Perú se pagan hasta 6.2 dólares por galón, seguido de Brasil (5.8 dólares), Chile (5.4 dólares), Paraguay (5.3 dólares), México (4.6 dólares), Argentina (3.7 dólares), Ecuador (2.6 dólares), Colombia (2.3 dólares) y Bolivia (2.1 dólares).

La huelga hizo que el gobierno declarara “estado de emergencia” durante treinta días en la red vial nacional, lo que supone restringir derechos constituci­onales como el libre tránsito por carretera, para evitar desórdenes públicos.

En Argentina, los altos precios y la escasez de diésel se agrava desde hace semanas y ya se ha extendido a prácticame­nte todas las provincias, lo que ha derivado en fuertes protestas de sectores del transporte de carga como las que a finales de junio cortaron uno de los principale­s accesos a Buenos Aires.

Según la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas, 23 de los 24 distritos argentinos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico