El Sudcaliforniano

CARACTERÍS­TICO

-

Sabta Jabr Mubarak, Dhabya Abdullah Al Sulaiti, Moza Shaheen Al Humaidi, Sheikh Faisal bin Jassim Al Thani y el Sultán Rashid Al Hitmi explican, a su forma de ver, a los qataríes. El intenso calor y la forma en la que en diciembre la gente prefería el desierto que la costa impactan y educan a los niños y jóvenes que visitan la sala.

Las típicas alfombras árabes no podían faltar. Es ahí donde continúa el recorrido, junto a las ropas típicas, que van desde la actualidad hasta el pasado, que contrastan con colores rojos y blancos. El té árabe tiene su propia exposición y con ello se cierra el contexto histórico de la gente. La bebida típica, no sólo de Qatar, sino de todo la zona que incluye a otros países como Kuwait, Omán o Egipto, entre otros, se ha preparado desde los tiempos antiguos y es gracias a ella que muchos mantienen la tradición de no dejar de tomar antes o después de cualquier comida a lo largo del día.

La exposición toma fuerza con el tema político. Qatar, con su Emirato Absolutist­a como forma de gobierno, con el emir y un primer ministro. Se independiz­ó del llamado protectora­do de Reino Unido en 1971 para convertirs­e en una de las potencias económicas más importante­s del planeta, gracias a su fortaleza en el rango de la producción y distribuci­ón de petróleo.

Los hombres más importante­s en la historia qatarí, junto a los logros políticos, sociales y deportivos, son exaltados en las últimas salas. El lugareño se puede sentir orgulloso de sus raíces con logros como un producto interno bruto estable o la obtención de la Copa Asiática en su edición de 2019 obtenida por los selecciona­dos nacionales a los que se les conoce como los Marrón.

El museo termina su recorrido con una sala llena de luces, solamente para recordarle al espectador que así como Qatar tiene sus reglas muy particular­es, también hay espacio para cualquiera que quiera visitar el país con la tranquilid­ad de ser considerad­o el segundo país más seguro del planeta.

Así es el museo nacional de Qatar, el más grande en todo el país y el que es muy necesario visitar para conocer a fondo una cultura que cada día crece más y más.

Gracias a los costosos carros que en algunos sitios de Qatar se pueden observar, el museo ya comenzó la recolecció­n para hacer una exposición de autos.

El antílope árabe es una de cuatro especies de dicho mamífero que viven en el desierto local, por lo que sin duda éste es el animal nacional de Qatar.

 ?? FOTOS: MIGUEL ÁNGEL MÚJICA / ??
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL MÚJICA /
 ?? ??
 ?? ?? Desde la vestimenta hasta las imágenes y las aves, forman parte de la aventura que simboliza el museo.
Desde la vestimenta hasta las imágenes y las aves, forman parte de la aventura que simboliza el museo.
 ?? ?? Los detalles exhibidos le dan vida a la exposición, como se ve en el mapa.
Los detalles exhibidos le dan vida a la exposición, como se ve en el mapa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico