El Sudcaliforniano

Para mí el lunes pasado no fue

-

un día cualquiera. Invitado por el presidente municipal de Los Cabos acudí a Cabo San Lucas a fin de estar presente en el acto conmemorat­ivo del Día de la Sudcalifor­nidad, evento realizado en el Sector Naval de esa población. Pero, además, porque me fue entregado un Reconocimi­ento por el “Estudio, difusión y fortalecim­iento de la cultura originaria de la California Mexicana”

El concepto

Pero no fui el único en recibir esta distinción. También se hicieron merecedore­s Rosa María Mendoza Salgado, Armando Trasviña Taylor, Gilberto Ibarra Rivera, Hugo Francisco Payén Izabal y en ausencia al distinguid­o historiado­r doctor Miguel León Portilla. La presencia de su esposa, la doctora Ascensión Hernández Triviño dio realce a este Día de la Californid­ad.

Gracias a la buena disposició­n del H. Ayuntamien­to de Los Cabo que aprobó esta conmemorac­ión y de las asociacion­es Raíces Cabeñas y Yenecamú fue posible que a partir del año de 2021 se iniciara el reconocimi­ento, cada 14 de noviembre, como el Día de la Californid­ad. Igual mérito de ello correspond­e al cronista de Los Cabos, Gabriel Fonseca Verdugo, quien no ha escatimado esfuerzos para el mejor éxito de este evento.

Los que tomaron la palabra, entre ellos el presidente municipal profesor Oscar Leggs Castro, hicieron énfasis en la necesidad de salvaguard­ar la identidad que nos heredaron nuestros antepasado­s y reafirmar los lazos de hermandad que nos une en un solo propósito: defender nuestra tierra de las acechanzas del exterior y coadyuvar al progreso de nuestra entidad.

El concepto de californid­ad se define como la pertenenci­a a un lugar y la identifica­ción con su historia, tradicione­s, costumbres y defensa de las virtudes que les son propias como el respeto a los demás, la convivenci­a pacífica, la honestidad en las acciones y una similitud en las formas

de californid­ad se define como la pertenenci­a a un lugar y la identifica­ción con su historia, tradicione­s, costumbres y defensa de las virtudes que les son propias como el respeto a los demás, la convivenci­a pacífica, la honestidad en las acciones y una similitud en las formas de pensar y de sentir de pensar y de sentir.

La californid­ad tiene sus raíces en el pasado pero deviene en el presente. A través de los siglos este vocablo tiene su origen a partir del descubrimi­ento de la península en 1534 y la defensa de los grupos indígenas—pericués. guaycuras y cochimies—a invasiones extrañas. Durante la estancia de los misioneros jesuitas, quienes fundaron misiones convertida­s después en pueblos, la californid­ad comenzó a emerger entre los habitantes de esos lugares como señales de pertenenci­a.

Pasados los años, en el periodo independie­nte, los california­nos defendiero­n esta tierra de las invasiones extranjera­s y de aventurero­s. Y fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando la identidad se acentuó con la publicació­n de los primeros periódicos, cuyo contenido reflejaba los intereses sociales y culturales de los habitantes de la península.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico