El Sudcaliforniano

Carne de Argentina y Brasil nula ayuda a precios, altos fletes e impuestos y presión con EU

- ALBERTO AGUILAR @aguilar_dd albertoagu­ilar@dondinero.mx

En aras de reducir la inflación, Sader de

comenzó la apertura de las fronteras con países con los que México no tiene acuerdos comerciale­s, en carne de res y cerdo.

Por fortuna, Senasica de ha suscrito acuerdos sanitarios con Argentina para res el viernes y ayer con Brasil para cerdo.

En carne de bovino se permitirá la importació­n desde 22 plantas de Argentina y la de cerdo se podrá traer de 7 plantas desde Santa Catarina, Brasil.

Obvio la eficacia de las disposicio­nes para bajar los precios no serán muy efectivas. Simplement­e por el costo de la logística. Ya se trae algo de carne de Chile con quien hay un TLC.

Manuel Villalobos Javier Víctor Trujillo

El GCMA que dirige estimó que esta apertura, es más bien una “medida política” que no ayudará demasiado porque además hay impuestos. Argentina cobra un 15% a los exportador­es de carne de su país.

Ahora sí que como dicen por ahí, el gobierno de resultó más neoliberal que el de

y Abre fronteras sin pedir nada a cambio. Claro que hay compromiso­s de AMLO con

y ahora con

Fernández Silva. Juan Carlos Anaya Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Vicente Fox. Nieto, Felipe Calderón Alberto Luiz Inacio Lula da

Evidenteme­nte al gobierno de no gusta esa diversific­ación. En cárnicos hay una estrecha relación vía el T-MEC, y claro se afectan sus intereses. Le platicaba

Joe Biden

también de la preocupaci­ón respecto a prohibir las importacio­nes de maíz transgénic­o para 2024.

Es público que este lunes

USTR recibió una carta de los senadores

y Cuestionan la política prohibitiv­a de AMLO, que se explica es impractica­ble, porque 92% del maíz que cultiva EU es genéticame­nte modificado.

Se va a golpear a productore­s de Iowa que hoy exportan 16 millones de toneladas de maíz a México, se juzga hay una flagrante violación al T-MEC y se pide a Tai un panel de controvers­ia.

No es descartabl­e que pronto veamos también reacciones del sector ganadero y porcícola de EU, aunque por posicionam­iento, ya que en la práctica las nuevas importacio­nes no pesarán. Como quiera alto riesgo.

K. Ernst de Angoitia. Katherine Tai Joni Charles E. Grassley.

del

COLOCACIÓN DE TELEVISA-UNIVISIÓN EN 2023 PLATILLO FUERTE

Televisa anunció recién la pronta escisión del Club América, la pasión de y el Estadio Azteca de sus activos. Según esto es para maximizar su valor en una nueva entidad. Dicho movimiento sin embargo, digamos que es un paso previo a una operación más relevante, y que es la millonaria oferta bursátil de Televisa-Univisión, transacció­n en la mira para el 2023 del equipo de

Así que considérel­a.

Emilio Azcárraga, Alfonso “PRONTO PAGO” PARA PYMES AL PLENO DE DIPUTADOS ESTA SEMANA

Y ahora sí entre los temas que subirán al pleno de la Cámara de Diputados esta semana, es la iniciativa de “pronto pago” que impulsó en favor de las pymes. Habrá un plazo máximo de 45 días para liquidar una factura o hasta 60 en casos específico­s. Para ello se modificará el artículo 83 bis del Código de Comercio. El asunto incomodó a Concamin de y ANTAD de

Carlos Noriega Yáñez. José Abugaber CONSUMO FLOJO Y MÁS RALENTIZAC­IÓN FUTURA, PREVÉ BBVA Vicente

Si bien en octubre el indicador de consumo “Big Data” de BBVA que lleva creció 1.2%, la variación de los últimos tres meses está en 0.0%. Vaya el componente de servicios apenas creció en el mes de referencia 0.4%. De ahí que la institució­n prevé hacia el cierre del año y 2023 un lento crecimient­o de los servicios no esenciales y más consumo en bienes no duraderos, por el impacto de la inflación y el alza de las tasas en los hogares. En otras palabras, ralentizac­ión de la demanda.

Eduardo Osuna

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico