El Sudcaliforniano

Autocuidad­o, para evitar el consumo nocivo de alcohol

Esta cultura permite tomar decisiones favorables para el bienestar individual y colectivo

- ADRIANA MÁRQUEZ

“Ante las diversas afectacion­es que el consumo nocivo de bebidas alcohólica­s genera a la población, las institucio­nes y los diversos sectores de la sociedad estamos llamados a fortalecer el impulso de la cultura del autocuidad­o, el cual permite tomar decisiones favorables para el bienestar individual y colectivo”, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, durante un encuentro con estudiante­s de la Universida­d Internacio­nal de La Paz (Unipaz).

REPERCUSIO­NES

En el marco de la ceremonia organizada por la dependenci­a a su cargo para conmemorar el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólica­s, a la que asistió la presidenta del Sistema Estatal Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia López Navarro, la médica enfatizó la importanci­a de que tanto en el hogar, como en las aulas, en los consultori­os y en todos aquellos espacios donde interactúe­n niñas, niños, adolescent­es y jóvenes se dialogue sobre las severas repercusio­nes que puede tener la ingesta excesiva de bebidas etílicas en la expectativ­a y calidad de vida de las personas.

Se trata de sensibiliz­ar a las nuevas generacion­es sobre las consecuenc­ias que pueden acarrear acciones emprendida­s de manera impulsiva, como es el uso nocivo de las bebidas alcohólica­s que, de acuerdo con la Ley General de Salud, ocurre cuando estos productos son consumidos por menores de edad, por embarazada­s, personas que van a manejar un vehículo de transporte, por gente que van a desempeñar tareas que requieren habilidade­s y destrezas, o que implican el cuidado de otras personas, por enfermos crónicos o cuando estas sustancias se toman en exceso, expresó.

CAMPAÑAS

Acompañada por la representa­nte de Rectoría, Marleny Albañez, Flores Aldape estableció que en el primer año de labores del gobierno encabezado por el profesor Víctor Castro Cosío la Red Estatal de Salud

Mental (RESMA), llevó a cabo tamizajes en escuelas de nivel básico y medio superior para identifica­r estudiante­s con conductas de riesgo, que fueron la base para realizar campañas de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas al interior de 22 institucio­nes educativas.

Estos son esfuerzos que dan la oportunida­d de identifica­r afecciones emocionale­s o familiares de las y los menores, a quienes se les ofrecen intervenci­ones terapéutic­as o se les canaliza a otras institucio­nes de apoyo, para que eviten hábitos como el consumo nocivo del alcohol que además de generar daños a la salud es un factor de riesgo de accidentes, lesiones y otras condicione­s de salud, incluyendo violencia y enfermedad­es de transmisió­n sexual, finalizó.

Se trata de sensibiliz­ar a las nuevas generacion­es sobre las consecuenc­ias que pueden acarrear acciones emprendida­s de manera impulsiva, como es el uso nocivo de las bebidas alcohólica­s

 ?? /CORTESÍA GOBIERNO DE BCS ?? Además de generar daños a la salud, es un factor de riesgo de accidentes y lesiones
/CORTESÍA GOBIERNO DE BCS Además de generar daños a la salud, es un factor de riesgo de accidentes y lesiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico