El Sudcaliforniano

Habrá multa por no usar las ciclovías

Bcsicletos considera que estas reglas desincenti­van el uso de la bicicleta como un medio de transporte

- ADRIANA MÁRQUEZ

CARLOS MANCILLA BCSICLETOS A.C. “En realidad en lugar de beneficiar­nos, este tipo de políticas lo que hace es desincenti­var”

Apartir de enero de este año, entró en vigor el boletín oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur, el cual precisa que realizarán multas a ciclistas de la capital del estado que lleven a cabo diversas infraccion­es entre ellas no circular por las ciclovías.

Pasarse un alto; o contar con faro frontal de luz blanca; No utilizar la infraestru­ctura ciclista existente; Circular zigzaguean­te entre vehículos o peatones; Circular en contra del sentido de la vía; Pasarse alto de semáforo; Circular sobre banquetas y zonas peatonales; Estacionar el vehículo no motorizado donde se obstruya el libre paso a personas peatonas; No utilizar ciclovías, son algunas de las infraccion­es a las que podrías ser acreedor o acreedora.

Los montos en infraccion­es incluidos en la Ley de Hacienda Municipal van desde multas entre los 1,556.10 pesos hasta los 518.70 pesos.

POLÍTICAS ABSURDAS

Para el colectivo Bcsicletos A.C. esta política es absurda ya que consideran que se muestra el total desconocim­iento de las mismas autoridade­s en las propias leyes y reglamento­s que le rigen, además que ya han aprobado la ley estatal de movilidad y seguridad vial donde todo lo que están planteando no se encuentra contemplad­o.

“También tenemos el reglamento de tránsito para la movilidad segura de la ciudad de La Paz en la que justamente todas estas multas que están presentada­s en el propio reglamento, ni siquiera aparecen entonces, nos parece que es una simple muestra del gran desinterés y desconocim­iento de la autoridad” dijo Carlos Mancilla, director de Bcsicletos A.C.

CRIMINALIZ­AN A CICLISTAS

Les preocupa que lejos de avanzar en crear condicione­s justas para ciclistas, con este tipo de reglas pareciera que se busca criminaliz­ar a un sector poblaciona­l que, en realidad, en la propia dinámica urbana se encuentra en un estado de vulnerabil­idad, al ser el uno por ciento de los desplazami­entos de la ciudad de La Paz los que se realizan en bicicleta.

“Nos parece un desatino muy grande el que estén utilizando su tiempo como funcionari­os y funcionari­os públicos para buscar criminaliz­ar al uno por ciento de la población”.

“En realidad en lugar de beneficiar­nos, este tipo de políticas lo que hace es desincenti­var claramente el uso de la bicicleta como medio de transporte y en el que está inmersa la ciudad y que además nos trae estos grandes problemas de calidad de aire, de tráfico, etcétera”.

Finalmente, condenaron que no se esté trabajando en crear políticas enfocadas al tema de movilidad ya que la mayoría de la infraestru­ctura que se está realizando en la ciudad en cuestión de vialidad, están todas enfocadas a movilizar autos, cuando deben de apostar en mejorar sistema de transporte público eficiente y ampliar las redes de movilidad no motorizada­s para frenar la contaminac­ión que ya es un problema en la ciudad.

 ?? /ALBERTO COTA ?? Colectivos exigen que haya políticas que den seguridad a ciclistas
/ALBERTO COTA Colectivos exigen que haya políticas que den seguridad a ciclistas
 ?? /ALBERTO COTA ?? El 1 % de la población de La Paz se traslada en bicicleta
/ALBERTO COTA El 1 % de la población de La Paz se traslada en bicicleta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico