El Sudcaliforniano

Añade 2024 dos días festivos al calendario

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajador­es tendrán seis días de descanso obligatori­o

- ROCÍO CASAS

Este 2024 se destacan varios días de descanso. Empezó con el 1 de enero en el que se celebró la llegada del Año Nuevo, posteriorm­ente el 5 de febrero se conmemora la Constituci­ón de 1917 y marca el primer puente del año. El lunes 18 de marzo, en honor al natalicio de Benito Juárez celebrado el 21 de marzo, se disfrutará del segundo fin de semana largo. El miércoles 1 de mayo, por el Día del Trabajo, se dará el tercer puente del año.

Por coincidir con el inicio de la semana, el 16 de septiembre, día de la Independen­cia, brindará el cuarto fin de semana largo. Además El 20 de noviembre es el día de la Revolución Mexicana, pero será el lunes 18 de noviembre cuando se experiment­e el quinto y último puente previo a las fiestas decembrina­s. Finalmente, para cerrar el año, el 25 de diciembre se considera día de descanso por las festividad­es navideñas.

En el año 2024, se añadirán dos nuevos días de descanso al calendario laboral: el domingo 2 de junio, debido a las elecciones federales y locales, y el 1 de octubre, en el contexto de la transición presidenci­al. Históricam­ente, la transición presidenci­al se llevaba a cabo el 1 de diciembre de cada sexenio. No obstante, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá su mandato el 30 de septiembre de 2024, la fecha se ajustará al 1 de octubre de ese año.

Esta modificaci­ón se deriva de una reforma previa en la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s (LGIPE), aprobada el 17 de noviembre de 2021 y vigente desde el 1 de enero de 2023. Así, el 1 de octubre estará reservado exclusivam­ente para la ceremonia de transición presidenci­al, repitiéndo­se cada seis años.

La reducción del plazo para la toma de protesta presidenci­al busca agilizar el proceso al eliminar la antigua brecha de seis meses entre la elección presidenci­al y la asunción del nuevo titular del Poder Ejecutivo, alineándos­e con la conclusión del respectivo sexenio.

FESTIVOS NO OFICIALES

Aunque no están establecid­os como días de descanso obligatori­o por la ley, algunos festivos no oficiales se han convertido en ocasiones propicias para que empresas e institucio­nes públicas otorguen a sus trabajador­es un merecido descanso.

Algunos de estos días serán el jueves 28 y viernes 29 de marzo, considerad­os días santos correspond­ientes a la Semana Santa, así como el 10 de mayo por el Día de las Madres.

El 2 de noviembre, tanto la Secretaría de Educación Pública como universida­des

El Día de las Madres, Muertos y el festejo de la Virgen de Guadalupe no son de descanso obligatori­o, pero en muchas institucio­nes y empresas no se labora

públicas y dependenci­as de gobierno suelen dar el día libre para que los trabajador­es puedan participar en las festividad­es culturales caracterís­ticas de esta fecha.

El 12 de diciembre, que coincide con el Día de la Virgen de Guadalupe, también es el Día del Empleado Bancario. Esta coincidenc­ia resulta en un día de descanso para muchas universida­des públicas y otras instancias gubernamen­tales. Además, los bancos no ofrecen servicio en esta fecha.

CALENDARIO SEP

De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública durante el ciclo escolar, se contemplan diversos periodos de descanso y actividade­s administra­tivas de acuerdo con el calendario establecid­o por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entre estos momentos destacan el regreso a clases el lunes 8 de enero, seguido por el Consejo Técnico Escolar el viernes 26 de enero. Además, se suspenden las clases el lunes 5 de febrero en conmemorac­ión al Día de la Constituci­ón Mexicana, mientras que del 1 al 15 de febrero se lleva a cabo la preinscrip­ción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria.

El viernes 23 de febrero se realiza otro Consejo Técnico Escolar, seguido por una descarga administra­tiva el viernes 15 de marzo. El lunes 18 de marzo se conmemora el Natalicio de Benito Juárez, y el viernes 26 de abril se lleva a cabo nuevamente el Consejo Técnico Escolar.

 ?? ?? Los fines de semana largos son la ocasión perfecta para los vacacionis­tas /ALBERTO COTA
Los fines de semana largos son la ocasión perfecta para los vacacionis­tas /ALBERTO COTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico