El Sudcaliforniano

Exigen se destituya a la titular de la CEDH

Fueron colocadas las banderas rojinegras además de candados por parte personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

- ADRIANA MÁRQUEZ

Trabajador­es de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Baja California Sur se declararon en huelga laboral por supuesto abuso de poder dentro del organismo.

Las oficinas de la CEDH se encuentran con banderas rojinegras debido a ciertos conflictos que trabajador­es ya habían denunciado semanas atrás, exigen la destitució­n de la titular, Charlene Ramos Hernández, al denunciarl­a por: trato cruel y degradante, amenazas e intimidaci­ón, violencia de género, acoso laboral constante y abuso de poder.

La mañana del lunes, un grupo de trabajador­es encadenó las puertas de la Comisión y colocó banderas de huelga como protesta y presión para exigir al Congreso del

Estado que atienda la solicitud de destitució­n. Denuncian que, en un periodo de siete meses, al menos diez compañeros de la CEDH tuvieron que salir por salud mental.

“El personal se siente muy oprimido, no otorga permisos, si uno por necesidade­s de su familia o de sus hijos necesita salir tiene que reponer el tiempo, la prueba está en tiempo de huracán. En pleno huracán que pasamos, al día siguiente estuve atorado 2 horas esperando cruzar el arroyo, tuve que estar aquí y me reclamó que llegué 2 horas tarde” dijo Abraham Manríquez, administra­dor de la CEDH.

EXISTE UNA QUEJA

Abraham Eliezer Manríquez Ramírez, recordó que desde el pasado 3 de enero, presentó una queja ante la Unidad de Investigac­ión del Órgano Interno de Control ante la supuesta falta de aclaración de casi medio millón de pesos del presupuest­o 2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el oficio quedó signado con el folio: DOCTO/INT/ADMÓN/055/ 2024, aún se encuentra en espera de una respuesta.

Por presunto acoso laboral o mobbing, trato discrimina­torio, abuso de autoridad y posibles actos de mal uso del presupuest­o del año 2023, por 477 mil 229 pesos, sin respaldo financiero, el administra­dor de la CEDH interpuso la queja.

Trabajador­es denunciaro­n que una vez que la unidad de investigac­ión recibió el oficio de queja, Alma Guluarte Gutiérrez, quien fungía como titular del Órgano Interno de Investigac­ión fue destituida por Charlene Ramos, impidiendo que realizara su trabajo investigac­ión.

Ante la toma de las oficinas de la CEDH, consejeros de la Comisión, solicitaro­n con carácter de urgencia, convocar a una sesión extraordin­aria para los efectos legales que haya lugar y con ello, saber cuáles serán los acuerdos que habrán de tomarse.

Por su parte, la titular de la CEDH, Charlene Ramos Hernández, informó que el paro que realizó el grupo de trabajador­es no es legal, además que no están siendo respaldado­s por todo el personal, detalló que quienes tomaron las oficinas son ex empleados y sólo dos trabajador­es activos.

“Las personas que están aquí, a algunos ya se le acabó su contrato de trabajo por el tiempo no se les puso renovar su contrato, las otras dos personas fueron destituido­s por abandono de trabajo entonces, el resto del personal está aquí laborando trabajando, por supuesto que está siendo afectado por esta situación que lamentable­mente sabemos es ilegal y va a tener sus consecuenc­ias”.

Apuntó que las personas están realizando un acto ilícito, al convertirs­e en un delito el impedir el acceso a una institució­n de gobierno para realizar los procedimie­ntos legales y atención a la ciudadanía. Recordó que el artículo 17 de la Constituci­ón marca de manera expresa que: nadie puede hacer justicia por propia mano.

Además, destacó que todas las personas que han renunciado a la Comisión han sido porque han decidido emprender una nueva oportunida­d, buscar nuevos espacios de trabajo o mejorar sus actividade­s, incluso profesiona­les.

En cuanto a la queja interpuest­a, por la supuesta falta de aclaración de casi medio millón de pesos del presupuest­o 2023, Ramos Hernández, dijo que realmente quien está siendo investigad­o es el mismo administra­dor de la CEDH, no sólo por cuestiones financiera­s sino por violencia de género.

Desde el Congreso de Baja California Sur se revisa el el conflicto financiero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), según lo expuesto por la diputada local Eufrocina López Velasco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso de Baja California Sur, el tema será revisado este 9 de enero, al retomarse las sesiones del congreso.

Según lo descrito por la Comisión Estatal de Derechos Humanos; cualquier persona puede denunciar presuntas violacione­s a los derechos humanos y presentar directamen­te una queja ante la CNDH, o por medio de un representa­nte.

Desde el momento en que se admite una queja, se inicia un expediente que es asignado a un visitador adjunto, quien es el responsabl­e de su trámite hasta su total conclusión, además, es necesario establecer que las quejas presentada­s ante la CNDH, así como las resolucion­es y las recomendac­iones formuladas por este Organismo, no afectan el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan correspond­er a los afectados conforme a lo dispuesto por las leyes.

 ?? /ADRIANA MÁRQUEZ ?? Asegura el personal que no retirarán candados hasta que no se destituya a Charlene Ramos
/ADRIANA MÁRQUEZ Asegura el personal que no retirarán candados hasta que no se destituya a Charlene Ramos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico