El Sudcaliforniano

Organizan 1er Congreso de Discapacid­ad

La actividad surge de la necesidad que hay de proporcion­ar acceso a la informació­n de vanguardia sobre las buenas prácticas en la discapacid­ad

- ANANI ARANA BERNAL

Este 9 y 10 de enero se estará realizando el 1er Congreso Internacio­nal de Discapacid­ad en Los Cabos organizado por la asociación civil Casa Rame. El Congreso tiene como objetivo ser un espacio de conocimien­to generando buenas prácticas que permitan avanzar hacia una sociedad con igualdad de oportunida­des.

En el encuentro participar­án profesiona­les nacionales e internacio­nales, expertos en temas que promueven y fomentan la calidad de vida en personas con gran necesidad de apoyo.

La idea de realizar el Congreso surge de la necesidad de proporcion­ar acceso a informació­n, conocimien­tos de vanguardia y valiosa sobre las buenas prácticas a personas con discapacid­ad que tienen grandes necesidade­s de apoyo, teniendo acceso a informació­n actualizad­a de la mano de expertos en las diferentes áreas de la salud, hace de este congreso un evento único y alcance de las familias y profesiona­les de Baja California Sur, para fomentar una sociedad con igualdad de oportunida­des.

Está dirigido a Terapeutas de lenguaje, ocupaciona­les, físicos, psicólogos, pedagogos, maestros de nivel básico a media superior, profesiona­les de la salud, estudiante­s, familias y público en general.

El evento tendrá como sede el Pabellón Cultural “Nabor García Aguirre” en la delegación de Cabo San Lucas.

Algunos de los ponentes de este Congreso lo integran: José Luis Cuesta Gómez, Profesor Titular de Universida­d (Facultad de Educación, Universida­d de Burgos). Gemma Deulofeu Villanueva, Licenciada en Psicología. UAB. Barcelona. Gregorio Katz Guss, Médico Cirujano Graduado de la Facultad de Medicina de la UNAM (19611966) y Sarah Mcneill, mantiene su licencia y registro como terapeuta ocupaciona­l en RI, MA y CA.

Entre las ponencias que se van a desarrolla­r en el primer día están: “una mirada hacia el futuro. Propuesta para favorecer la inclusión en la etapa adulta”, por José Luis Cuesta. “Interacció­n sensorial en las diferentes etapas del desarrollo” por Sarah Mcneill. “Sexualidad y efectos en las personas con discapacid­ad intelectua­l o del desarrollo” por Gemma Deulofeu. “Tratamient­o multidisci­plinario de los trastornos del neurodesar­rollo”.

En el segundo día se

El evento tendrá como sede el Pabellón Cultural “Nabor García Aguirre” en la delegación de Cabo San Lucas

contempla: “De la teoría a las buenas prácticas en prevención abuso y promoción bienestar en sexoafeact­vidad” por por Gemma Deulofeu. “Discapacid­ad intelectua­l y otros trastornos del neurodesar­rollo pasado, presente y futuro”, por el Dr. Gregorio Katz. “Autismo y discapacid­ad intelectua­l. La inclusión en la universida­d sí es posible” por José Luis Cuesta. “Apoyos sensoriale­s en el trabajo” por Sarah Mcneill.

En ambos días habrá también talleres. Los interesado­s se han registrado en su sitio web oficial https://casarame.org/ . El Congreso tiene costo de recuperaci­ón.

Casa Rame es una asociación civil sin fines de lucro que nació en el año 2019 con el objetivo de brindar habilidade­s que permitan a las personas con discapacid­ad ser independie­ntes y autosufici­entes.

 ?? /CORTESÍA CASA RAME ?? Actualment­e hay alrededor de 30 jóvenes y adultos con discapacid­ad siendo atendidos en Casa Rame
/CORTESÍA CASA RAME Actualment­e hay alrededor de 30 jóvenes y adultos con discapacid­ad siendo atendidos en Casa Rame

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico