El Sudcaliforniano

Estudiante­s no volverán a clases

La SEP y la dirección de la escuela acuerdan no usar instalacio­nes hasta que estén certificad­as y no haya riesgo para la salud del estudianta­do

- ALAN FLORES

Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, visitó la obra de retiro de asbesto, un material cancerígen­o, de los techos de la Escuela Secundaria “Educadores de Baja California” en Todos Santos. Padres detuvieron las clases desde el lunes 8 de enero, por considerar mala calidad en la obra.

En una reunión extraordin­aria entre autoridade­s educativas, representa­ntes de la empresa “Constructo­ra Jormarobu S.A. de C.V.” y padres de familia, abordaron las preocupaci­ones sobre la calidad de la obra de remoción y la orden de volver a clases en el plantel.

Alicia Meza, secretaria de Educación Pública, expresó la preocupaci­ón inicial por el asbesto en los techos de la escuela secundaria, indicando que se inició un proceso de rehabilita­ción y remoción del material tóxico.

Reconoció la inquietud de padres de familia, encabezado­s por la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Gabriela Cota, respecto al retiro del asbesto. Aseguró Meza que el Instituto Sudcalifor­niano de Infraestru­ctura Física Educativa (ISIFE) contrató una empresa especializ­ada para el manejo de residuos tóxicos con un “protocolo adecuado”.

ACUERDOS

Luego que Alicia Meza de la SEP y José María Hernández, director de

ALICIA MEZA OSUNA

Educación Básica, anunciaron los acuerdos: No usar el plantel hasta la certificac­ión de no contaminac­ión, la reubicació­n temporal de clases y la supervisió­n detallada de la obra.

Los padres de familia aceptaron, pero exigieron la presencia de expertos independie­ntes durante la ejecución del proyecto. La situación continúa en desarrollo y se espera que se tomen medidas adicionale­s para garantizar la seguridad y salud de los estudiante­s.

Madres y padres de familia señalaron que buscarán el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles (CIC) de Baja California Sur, para que puedan fungir como vigilantes de la obra. En diversas ocasiones entablaron discusione­s con arquitecto­s del ISIFE, al señalar que los materiales de la obra son de mala calidad y no correspond­en a la una inversión de 6 millones 117 mil 33 pesos.

ISIFE contrató una empresa especializ­ada para el manejo de residuos tóxicos con un protocolo adecuado”.

Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, visitó la obra de retiro de asbesto, un material cancerígen­o, de los techos de la Escuela Secundaria “Educadores de Baja California” en Todos Santos. Padres detuvieron las clases desde el lunes 8 de enero, por considerar mala calidad en la obra.

En una reunión extraordin­aria entre autoridade­s educativas, representa­ntes de la empresa “Constructo­ra Jormarobu S.A. de C.V.” y padres de familia, abordaron las preocupaci­ones sobre la calidad de la obra de remoción y la orden de volver a clases en el plantel. Alicia Meza, secretaria de Educación Pública, expresó la preocupaci­ón inicial por el asbesto en los techos de la escuela secundaria, indicando que se inició un proceso de rehabilita­ción y remoción del material tóxico.

Reconoció la inquietud de padres de familia, encabezado­s por la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Gabriela Cota, respecto al retiro del asbesto. Aseguró Meza que el Instituto Sudcalifor­niano de Infraestru­ctura Física Educativa (ISIFE) contrató una empresa especializ­ada para el manejo de residuos tóxicos con un “protocolo adecuado”.

Anunció la toma de tres acuerdos con los padres de familia: Primero, no ingresarán estudiante­s hasta no obtener un certificad­o de “no contaminac­ión” con asbesto; segundo, las clases serán reubicadas en el Centro Cultural de Todos Santos y por último, la contrataci­ón de una empresa especializ­ada para certificar la no contaminac­ión o de lo contrario, proceder a las medidas correctiva­s.

Destacó tres acuerdos con los padres de familia: primero, que estudiante­s no volverán a la escuela hasta obtener un certificad­o de no contaminac­ión; segundo, la reubicació­n temporal de clases en el Centro Cultural de Todos Santos y tercero, la contrataci­ón de una empresa externa para certificar si hay alguna contaminac­ión por la obra y de ser así, proceder a medidas correctiva­s.

CONFRONTAN PADRES

Pablo Cota Nuñez, director de ISIFE, defendió el proceso de licitación y la contrataci­ón de la empresa para el retiro del asbesto. Sin embargo, padres de familia confrontar­on al director, cuestionan­do la mala calidad de la obra y exigiendo transparen­cia en el proceso.

Los padres señalaron que no confiaban en ISIFE y exigieron pruebas y garantías de que la obra se realizaría correctame­nte. Cota Nuñez aseguró que ISIFE es un ente técnico encargado del seguimient­o de las obras y que se realizarán ajustes necesarios para garantizar la calidad del proyecto.

Aunque consideró que por más de 50 años se trabajó en esta escuela, sin que hubiera un problema como antecedent­e. Consideró que las opiniones de los padres de familia deben tener un sustento técnico para poder aseverar mala calidad en las obras y la supuesta contaminac­ión.

Por su parte, el delegado municipal de Todos Santos, Javier Salgado, expresó su confianza en SEP e ISIFE, instando a los padres a tener paciencia y a confiar en las institucio­nes escolares.

Sin embargo, algunos padres mostraron preocupaci­ón, argumentan­do que el municipio presenta altos índices de cáncer, vinculando esto a la presencia de asbesto.

Un padre de familia leyó extractos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 125SSA1-2016 que establece los requisitos sanitarios para el manejo del asbesto y cuestionó la falta de cumplimien­to de ciertos protocolos en la obra. Exigió pruebas de la calidad del trabajo y solicitó la presencia de expertos independie­ntes para supervisar la obra.

Representa­ntes de la empresa constructo­ra defendiero­n la calidad del trabajo realizado, explicando que los problemas detectados eran normales en un proceso constructi­vo. Aseguró que se corregirán las deficienci­as y se comprometi­eron a realizar pruebas de resistenci­a y ajustes necesarios. Dijeron que la obra está programada para terminarse a finales de febrero, sin embargo, considerar­on que la por “múltiples motivos” ha sido retrasada.

Una profesora del plantel intervino para solicitar respeto hacia el personal escolar, negando acusacione­s de corrupción y complicida­d en “redes sociales”. Pidió comprensió­n y respaldo para el equipo educativo que trabaja en condicione­s difíciles.

ACUERDOS

Luego que Alicia Meza de la SEP y José María Hernández, director de Educación Básica, anunciaron los acuerdos: No usar el plantel hasta la certificac­ión de no contaminac­ión, la reubicació­n temporal de clases y la supervisió­n detallada de la obra.

Los padres de familia aceptaron, pero exigieron la presencia de expertos independie­ntes durante la ejecución del proyecto. La situación continúa en desarrollo y se espera que se tomen medidas adicionale­s para garantizar la seguridad y salud de los estudiante­s.

Finalmente, los padres de familia señalaron que buscarán el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles (CIC) de Baja California Sur, para que puedan fungir como vigilantes de la obra. En diversas ocasiones entablaron discusione­s con arquitecto­s del Instituto de Infraestru­ctura, al señalar que los materiales de la obra son de mala calidad y no correspond­en a la una inversión de 6 millones 117 mil 33 pesos.

 ?? ?? TITULAR DE SEP BCS
TITULAR DE SEP BCS
 ?? ALAN FLORES ?? En una reunión entre autoridade­s educativas, la empresa constructo­ra y padres, acordaron no volver a la secundaria de Todos Santos hasta certificar la contaminac­ión por la obra de remoción de asbesto
ALAN FLORES En una reunión entre autoridade­s educativas, la empresa constructo­ra y padres, acordaron no volver a la secundaria de Todos Santos hasta certificar la contaminac­ión por la obra de remoción de asbesto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico