El Sudcaliforniano

Presentan iniciativa de atención médica

Propone que Centro CRUM aproveche la estructura de la Secretaría de Salud

- ROCÍO CASAS

Ante el Congreso del Estado se presentó la iniciativa del Ejecutivo de Ley de Atención pre hospitalar­ia de BCS. La iniciativa propone derogar la Ley de Atención Prehospita­laria para el Estado aprobada mediante Decreto 2693, emitido por el Congreso del Estado el 10 de diciembre de 2019, la cual establecía la creación de un organismo público descentral­izado para la atención médica prehospita­laria.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) funcionará como un punto de control central que organizará la respuesta a situacione­s de emergencia médica. Por ejemplo, en caso de un accidente, será el encargado de enviar las ambulancia­s al sitio para brindar la atención médica antes de que el paciente llegue al hospital. La idea es evitar que haya múltiples esfuerzos similares y asegurar que la ayuda llegue de la manera más eficiente posible.

Sin embargo de acuerdo a los motivos presentado­s por el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, la ley anterior generaba complicaci­ones operativas y representa­ba una carga adicional significat­iva en el presupuest­o gubernamen­tal.

Esta nueva ley pretende aprovechar la estructura existente de la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, eliminando la necesidad de un organismo descentral­izado. De esta manera, se busca optimizar los recursos presupuest­ales, evitando la asignación de recursos adicionale­s y simplifica­ndo

la operación del sistema de atención prehospita­laria.

Según el documento en la anterior ley no se especifica la creación del Centro Regulador de Urgencias Médicas. La nueva propuesta establece claramente las funciones del CRUM como una instancia técnico-médico administra­tiva bajo la responsabi­lidad de la Secretaría de Salud. El CRUM estaría encargado de coordinar la atención médica prehospita­laria las 24 horas del día, los 365 días del año, brindando así una respuesta eficiente y continua ante situacione­s de emergencia.

Asimismo se informó que el Sistema Integral de Servicios de Urgencias y

Emergencia­s Médicas estará conformado por institucio­nes del sector público y privado, así como organismos y asociacion­es civiles que brinden estos servicios, ya sea de manera gratuita u onerosa.

La iniciativa abarca a todo vehículo que brinde atención prehospita­laria, ya sea marítimo, terrestre o aéreo. Por ende, será necesario seguir de cerca cómo se planea regular los servicios marítimos y aéreos, no solo los terrestres.

Además se establece que el Gobierno Estatal y los municipios están obligados a disponer de los recursos para asegurar el funcionami­ento adecuado, según lo establecid­o. Sin embargo, el documento no detalla cómo se garantizar­á ni cómo se sancionará al estado en caso de incumplimi­ento con la obligación de garantizar el adecuado funcionami­ento o de no asignar los recursos necesarios para cumplir efectivame­nte con estas obligacion­es.

La presidenta de la Mesa Directiva Diputada María Guadalupe Moreno Higuera turnó la iniciativa a la comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia.

La nueva ley busca aprovechar la estructura actual de la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud, evitando la creación de un organismo descentral­izado

 ?? /ROCÍO CASAS ?? Recibe el Congreso la iniciativa de Ley de Atención Prehospita­laria
/ROCÍO CASAS Recibe el Congreso la iniciativa de Ley de Atención Prehospita­laria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico