El Sudcaliforniano

La Paz y Los Cabos, los más seguros: Inegi

LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS REFLEJA UNA MAYOR PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS RECABADOS EN EL ESTADO

- ADRIANA MÁRQUEZ

La Paz y Los Cabos se posicionar­on como los lugares más seguros de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) correspond­iente a diciembre de 2023.

Habitantes de estos dos destinos de Baja California Sur se sienten seguros viviendo en sus localidade­s. El top 6 de las ciudades donde la población de 18 años y más perciben menor insegurida­d son: Benito Juárez, con 15.2 %; Puerto Vallarta, con 19.4 %; Piedras Negras, con 20.5 %; Mérida, con 22.2 %; La Paz, con 22.4 % y Los Cabos, con 23.2 por ciento.

El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, informó que estos resultados derivan de la confianza que existe entre la ciudadanía por la seguridad que han ido reforzando desde que entró su administra­ción donde, cada mañana realizan una

Mesa de Seguridad para la Construcci­ón de La Paz, la cual ha dado buenos resultados desde su creación.

“Tenemos los destinos turísticos del país donde hay más seguridad, eso no lo decimos nosotros, lo dicen las mismas personas. Baja California Sur es de los estados más seguros, esos datos están consignado­s públicamen­te en los informes nacionales del secretaria­do, ahora los dice la encuesta de percepción social, los inversioni­stas, los grandes empresario­s. Somos un estado seguro por fortuna y hasta ahorita, claro” dijo el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío.

Recordó que Baja California Sur ha presentado buenos niveles en menor percepción insegurida­d. En la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, la entidad se posicionó a nivel nacional como la entidad con mayor percepción de seguridad, con un 66.6%.

En diciembre de 2022, La Paz presentó un mayor porcentaje en percepción de insegurida­d con un 27.8 por ciento, mientras en el cuarto trimestre del 2023 se encontró en 22.4 por ciento. En contraste, aunque Los Cabos se encuentra dentro de los lugares más seguros de México, en 2022 había presentado menor percepción en insegurida­d con 20.9 por ciento mientras en diciembre tuvo un pequeño incremento de 23.2 por ciento.

MÁS INSEGURAS

Las ciudades que presentaro­n mayor percepción de insegurida­d, según los resultados del ENSU fueron: Fresnillo, con 96.4 %; Naucalpan de Juárez, con 91.0 por ciento; Uruapan, con 89.9 por ciento; Ecatepec de Morelos, con 88.7 por ciento; Zacatecas, con 87.6 por ciento; y Cuernavaca, con 85.7 por ciento.

Mientras tanto, a nivel nacional, la percepción de insegurida­d en espacios físicos específico­s, en diciembre de 2023, 70.6 por ciento de la población manifestó

El gobernador Víctor Castro Cosío resaltó la Mesa de Seguridad para la Construcci­ón de La Paz que se realiza en su administra­ción

sentirse insegura en los cajeros automático­s localizado­s en la vía pública; 64.1 por ciento en el transporte público; 55.0 por ciento, en el banco y 53.2 por ciento, en las calles que habitualme­nte transita.

CAMBIO SIGNIFICAT­IVO

En cuanto a las personas que transitan por calles de la zona urbana, durante el segundo semestre de 2023, se estima que 15.5 por ciento de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos. Esta estimación representa un cambio estadístic­amente significat­ivo con relación al porcentaje registrado en el primer semestre de 2023, que fue 16.3 %16

También se estima que 10.2 % de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, o bien, la molestaron u ofendieron en lugares públicos.

PREVENCIÓN

Evitar situacione­s que pongan en riesgo nuestra vida y la de los demás conductore­s o usuarios de las vías públicas como calles, caminos y carreteras, es una correspons­abilidad social, es decir, se requiere de la unión de esfuerzos entre autoridade­s de los tres órdenes de gobierno y la población.

La participac­ión ciudadana es fundamenta­l para disminuir los riesgos al transitar por las vialidades de la entidad, por lo que reiteró que es indispensa­ble seguir fortalecie­ndo la cultura del autocuidad­o y la prevención en todo momento.

 ?? COTA ?? 77%
DE LAS personas se sienten seguras en La Paz Caminar por el malecón de La Paz es una de las actividade­s favoritas de locales y turistas en cualquier hora del día, más los fines de semana/ALBERTO
COTA 77% DE LAS personas se sienten seguras en La Paz Caminar por el malecón de La Paz es una de las actividade­s favoritas de locales y turistas en cualquier hora del día, más los fines de semana/ALBERTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico