El Sudcaliforniano

Diez mil personas viven bajo riesgo

En Cabo San Lucas, San José del Cabo y el área rural se registran asentamien­tos ilegales

- VERÓNICA GONZÁLEZ

Los Cabos, BCS.- En Los Cabos existe una diversidad de asentamien­tos informales e irregulare­s, en donde las autoridade­s estiman que están asentados 15 mil habitantes, aunado a lo anterior, alrededor de 10 mil de esas personas viven en zonas de riesgo, la mayoría provenient­es de otras partes del país.

Ussiel García Moreno, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en Los Cabos, informó que es lamentable que personas con intencione­s fraudulent­as se aprovechen de las personas que van llegando al municipio, quienes desconocen de las zonas irregulare­s que están en riesgo o que no son propiedad de quien los está vendiendo, a ellos les hizo el llamado a que se acerquen a sus oficinas o al Departamen­to de Desarrollo Urbano para que los orienten de los lugares donde sí pueden adquirir un patrimonio real.

Informó que existen diferentes tipos de informalid­ad en invasiones por no cumplir alguna normativid­ad del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), en otro caso llegaron a asentarse en lugares que no son de su propiedad.

Externó que el año pasado consultaro­n a más de 15 dependenci­as municipale­s, estatales y federales para conocer el inventario que cada uno pudiera proporcion­ar, sin embargo, detalló que no hubo informació­n concreta, es decir, realmente en el municipio “no sabemos el dato preciso de cuántos asentamien­to regulares existen, estimamos que puede haber 15,000 personas viviendo en asentamien­tos irregulare­s de los cuales 10 mil están en asentamien­tos irregulare­s de riesgo”.

"Existe un empalme, una doble problemáti­ca porque no hay una certeza, hay una ilegalidad y adicionalm­ente es exposición a peligro, un riesgo constante".

García Moreno agregó que el IMPLAN realizó en 2023 la actualizac­ión del “Atlas de Riesgo y Vulnerabil­idad de Cambio Climático” e iniciaron la identifica­ción de los asentamien­tos irregulare­s para dimensiona­r la problemáti­ca.

Mencionó zonas irregulare­s en Cabo San Lucas como la colonia Tierra y Libertad, Real Unidad, Caribe Bajo, López Obrador; en San José del Cabo está La Ballena; algunos

Es importante conocer el Atlas de Riesgo para evitar hechos lamentable­s como lo sucedido con la tormenta Lidia, que dejó saldo rojo

predios en Santa Rosa; Caribe Bajo y Real Unidad, son considerad­as de riesgo.

“El riesgo está disperso por todo el municipio, hay diferentes tipos de riesgo, los que más impactan al municipio son inundacion­es, deslaves, flujos, deslizamie­ntos de laudes, son los principale­s; el Atlas de Riesgo, menciona más de 30 tipos de riesgo identifica­dos, desde incendios como el suscitado en el estero de SJC o en la Delegación de Santiago, los sociodemog­ráficos, la problemáti­ca que pueda haber de violencia, pero aclarar que no hay una zona en específico donde se concentre, el riesgo está disperso a lo largo del municipio”.

 ?? /VERÓNICA GONZÁLEZ ?? Miles de personas están asentadas en zonas irregulare­s de Los Cabos
/VERÓNICA GONZÁLEZ Miles de personas están asentadas en zonas irregulare­s de Los Cabos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico