El Sudcaliforniano

El Empanada, paceño que logra ser rey

Enrique Díaz cuenta anécdotas de cómo inició el legado que hoy en día se conoce como la Dinastía Empanada

- HUGO FIMBRES

El carnaval de La Paz es uno de los más antiguos de México, se llevó a cabo por primera vez en 1888. Las fechas de esta importante verbena son variables, ya que dependen del calendario lunar, es decir, cuarenta días antes de la Semana Santa.

En el libro “El diccionari­o Sudcalifor­niano, historia, geografía y biografía de BCS, México”, de la autoría de Gilberto Ibarra Rivera, resaltan datos importante­s, ahí se menciona que Anita Severiano Bomboster Mendoza, fue la primera reina del carnaval La Paz en 1899, la cual desfiló en un automóvil de lujo.

Jesús Ernesto Adams Ruiz, encargado del despacho de la Coordinaci­ón Estatal de Biblioteca­s, refiere que los primeros carnavales de La Paz se realizaron en el Jardín Velazco, resaltando que en los años de 1977 al año 1979 no se llevó a cabo esta celebració­n, situación que se repitió en los años 2021 y 2022, pero está vez por la pandemia del Covid-19.

Se han llevado a cabo 130 carnavales, sin contar el del 2024.

El Carnaval La Paz 2024 “México Fantástico” se realizará del 8 al 13 de febrero, en el desfile participar­án 14 carros alegóricos durante los últimos tres días de la festividad.

La cartelera para esta edición dará inicio el jueves 8 de febrero con Turbulence y la Burrita Burrona con su espectácul­o: “Muy a tu nivel vol 2” en el escenario principal; el viernes 9 María León ocupará el escenario central mientras que en el área juvenil estará Jenny and The Mexicats; para el sábado 10 se contará con la presentaci­ón de Edén Muñoz y grupo Inspector; el domingo 11 la cantautora

En 1986 Enrique Díaz Morales El Empanada queda como príncipe del carnaval La Paz y en 2006 logró convertirs­e en rey

Kany García acaparará los reflectore­s; el lunes estará 12 la Banda MS de Sergio Lizárraga; y el martes 13 cerrarán con broche de oro con Yuridia y Banda El Recodo de Cruz Lizárraga.

UNA DINASTÍA

Enrique Díaz Morales, mejor conocido como El Empanada, es un personaje polifacéti­co que ha dejado huella a su manera en la historia de los carnavales paceños.

Sus inicios se dieron en el Jardín Velazco, donde varios de sus amigos de la época, pertenecie­ntes al tradiciona­l barrio del Esterito, lo invitaron para que se uniera a la comparsa de mascaritas, esta fue la primera vez que participó de forma activa en el carnaval.

En 1986 un grupo de ostioneros, cercanos a él por su trabajo, lo proponen como candidato a Rey del carnaval con el apodo

La Empanada de Frijol, quedando en segundo lugar y obteniendo el título de príncipe. “Solo hubo una diferencia de un peso, que se resume en un voto”, precisa Enrique entre risas y emoción, sin saberlo, este evento marcó su vida para siempre.

Relata que en el año 2000 uno de sus amigos, a quien de cariño le dice el Moscochon, le confesó llorando: “tú tenías que haber sido el rey, es que te agarré dinero para comprarme una cerveza, por eso tu quedaste como príncipe”, lo que para él fue una gran revelación.

“Con los años me dije a mí mismo, ya perdí, ya fui príncipe, pero con los chamacos me voy a desquitar”, y en 1998 su hijo mayor Francisco Javier Díaz Arce, apodado El Empanadita Jr., con solo 15 años decidió que quería ser rey del carnaval.

Enrique cuenta que en ese entonces habló con Rubén Jaime, quien se desempeñab­a como presidente del Comité del Carnaval, “me comentó que si los otros candidatos no tenían ningún problema, podía entrar y así fue, mi hijo entró cuando ya se iba a hacer segundo cómputo, ganando en el último momento el título de rey del carnaval de ese año” resalta Díaz Morales.

“Me acuerdo que hacíamos ánforas con las mascaritas y les decíamos que las que hicieran más se llevan su 24 de ballenas, además de que me tomaba fotos con las personas para conseguir dinero, ya que las vendíamos a 10 pesos, o también poníamos dulces que se intercambi­aba por dinero y vendíamos camisetas”.

Refieren que el 2006 fue un año especial para toda la familia, pues tras de 20 años Enrique Díaz Morales, El Empanada,

se lanzó nuevamente como candidato.

“Realicé un escrito ante el comité del carnaval para poder volver a concursar, como ya habían pasado muchos años aceptaron mi petición, en ese tiempo solo había sido príncipe, por lo que se le conoce como El Retorno de la Empanada”.

El Empanada repitió el vestuario que utilizó en 1982 y en 1986, atuendo inspirado en Chico Che. Cuenta que hizo todo lo que estuvo en sus manos para ganar la corona en 2006: “Fui a pedir un préstamo de 10 mil pesos para meterlos al cómputo y así fue como me compre la corona, no quería perder, porque era el Retorno de la Empanada”.

 ?? /HUGO FIMBRES ?? Enrique ha logrado transmitir a toda su familia el entusiasmo por el carnaval
/HUGO FIMBRES Enrique ha logrado transmitir a toda su familia el entusiasmo por el carnaval

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico