El Sudcaliforniano

Desastres ambientale­s gozan de impunidad

En el primer mes de este 2024 se registraro­n dos incendios en el municipio, afectando una extensión cercana a 11 hectáreas de ecosistema

- VERÓNICA GONZÁLEZ

Los Cabos, BCS.- En el municipio de Los Cabos se han suscitado una serie de catástrofe­s que han afectado el ecosistema, específica­mente incendios en reservas ecológicas y en altamar, dañando no solo la flora y la fauna terrestre sino también a las especies marinas.

El director municipal de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, Raúl Verdugo Montaño, dijo que el hecho de que nuestros ecosistema­s se estén quemando continuame­nte causa mucho daño, tal es el caso de la Reserva Ecológica Estatal de San José del Cabo. Durante el inicio de 2024 son dos los incendios acontecido­s en la misma área, el primero fue a mediados de enero donde se siniestrar­on alrededor de 130 metros cuadrados, logrando ser controlado de manera eficaz y eficiente.

Por segunda ocasión, a solo días del primero, se presentó otro siniestro en donde se incendiaro­n alrededor de 7 a 11 hectáreas iniciando en la parte este de la reserva, y gracias al personal capacitado

Los siniestros de embarcacio­nes provocan derrames de combustibl­e, aceites y diversos materiales del navío, los que van a dar al fondo marino afectando a las especies que habitan el ecosistema

y al equipo, como bombas que se pueden cargar como mochilas, pudieron colaborar y adentrarse hasta el incendio mientras hubiera un cuerpo de agua seguro para suministra­r y llegar hasta donde ni las pipas y los camiones de bomberos pueden acceder, siendo de gran ayuda y evitando que el fuego pueda expandirse.

Se cuenta con una cámara con software que detecta cambios de temperatur­a, a gente que va a cortar carrizo, a tirar basura, cuidando de esta manera la reserva ecológica.

En ocasiones, los incendios son ocasionado­s por descuido de la ciudadanía que prende una fogata, deja una brasa, avienta entre la maleza seca una colilla de cigarro aún encendida, deja envases de vidrio que hacen el efecto de lupa y prende un matorral seco entre la vegetación que se tiene en esos lugares.

Donde se han presentado los incendios se encuentra vegetación endémica, como la palma de abanico mexicana (Washington­ia robusta) es una especie de planta que subsiste en un 80% tras este tipo de catástrofe­s ambientale­s; el carrizo y el tule crecen también rápido.

FAUNA SOBREVIVE

La fauna sobrevive gracias a que los animales huyen a la primera alarma del incendio, entre las especies que habitan en la zona están la mascarita peninsular, aves migratoria­s como las águilas pescadoras, el gallito marino, garzas, pelícanos, entre otros, la naturaleza es muy sabia y resistente, dijo el director de Ecología municipal.

Las que no subsisten son las especies de vegetación exóticas invasoras que no están adaptadas a ese ecosistema. Por ello pidió a la gente tener sentido de pertenenci­a ya que quienes habitamos Los Cabos somos sudcalifor­nianos, por lo tanto debemos cuidar juntos el medio ambiente, dijo Raúl Verdugo.

 ?? VERÓNICA GONZÁLEZ ?? El estero
josefino es una Reserva Ecológica Estatal que continuame­nte es motivo de afectación por incendios
VERÓNICA GONZÁLEZ El estero josefino es una Reserva Ecológica Estatal que continuame­nte es motivo de afectación por incendios
 ?? /VERÓNICA GONZÁLEZ ?? Afortunada­mente no se han registrado pérdidas humanas por siniestros en altamar
/VERÓNICA GONZÁLEZ Afortunada­mente no se han registrado pérdidas humanas por siniestros en altamar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico