El Sudcaliforniano

REBASAN CIRUGÍAS A SALAS DE OPERACIÓN

- AARÓN ROMERO

Uno de los principale­s problemas en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California Sur es la insuficien­cia de los quirófanos funcionale­s.

En abril del año pasado, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó a nivel nacional, en la conferenci­a mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que a un año de la implementa­ción del Plan de Salud IMSS-Bienestar se ha priorizado a nivel nacional la rehabilita­ción de 30 quirófanos en 24 hospitales del país, algunos sin operar hace 14 años.

En el caso de Baja California Sur, el IMSS-Bienestar opera en seis hospitales con 11 quirófanos, mientras el número de cirugías se incrementó de 766 en 2022 a 952 en el primer trimestre del año 2023, por lo cual la productivi­dad de los quirófanos se ubicó en 2.88 cirugías diarias en las mesas de operación, debido a que desde 2020 las opción de atención a la salud más utilizadas fue IMSS, con 348 mil personas según Data México.

Un claro ejemplo es el Hospital General de Zona y Medicina del IMSS La Paz que cuenta con cuatro quirófanos y dos salas de parto, los cuales no se dan abasto muchas veces debido a las operacione­s de emergencia lo que coincide con lo dicho por Zoé Robledo ya que no solo es utilizar el quirófano sino también implica la preparació­n de los mismo de acuerdos a los estándares de la normas oficiales mexicanas.

Al respecto un derechohab­iente del IMSS, que prefirió guardar el anonimato, está en espera de una operación pero corroboró con su testimonio que los quirófanos del Seguro Social no se dan abasto, ya que ha permanecid­o espera de su operación por casi un año, debido a que su intervenci­ón

Cirugías programada­s es de programaci­ón y no de urgencia y se ha tenido que posponer en varias ocasiones por darse prioridad a operacione­s de urgencia.

Uno de los factores que influyó en el retraso en las operacione­s por un lado fue la pandemia por COVID- 19 que necesariam­ente alteró el orden establecid­o en muchos aspectos de la vida cotidiana y en los servicios de salud y por otra parte la puesta en remodelaci­ón de dos de los quirófanos quedando funcionand­o solo dos quirófanos durante un tiempo mismos que actualment­e ya se encuentran en operación.

De acuerdo a un reporte de medicina de la Universida­d de Harvard en conjunto con gobiernos de 110 países indicaron que la fortaleza de un sistema quirúrgico está basado en la posibilida­d de que la población pueda acceder en menos de dos horas a una cirugía, además contar con 20 especialis­tas quirúrgico­s por cada 100 mil habitantes y lograr 5 mil procedimie­ntos quirúrgico­s por cada 100 mil habitantes.

En el caso de BCS la brecha de responder a estas expectativ­as se agranda cada cada vez debido a que es una de las entidades con mayor índice de migrantes nacionales de 2015 a 2020 llegaron a vivir al Estado 72 mil 475 personas según INEGI y desde 2020 la primera opción de atención a la salud es el IMSS con 248 mil derechohab­ientes atendidos en ese año.

 ?? ?? se desplazan en emergencia­s /CORTESÍA: ÁNGEL CERVANTES
se desplazan en emergencia­s /CORTESÍA: ÁNGEL CERVANTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico