El Sudcaliforniano

Palmeras, sustento de familias serranas

Durante siglos la madera, las hojas y los frutos de estas plantas muy apreciadas constituye­n fuente de recursos

- RAÚL VILLALOBOS

LORETO, BCS. Las palmeras en Baja California Sur constituye­n una importante fuente de recursos, principalm­ente para las familias que habitan en la zona serrana y rancherías.

Durante siglos la madera, hojas y frutos de las palmeras han sido aprovechad­os en usos que van desde vivienda, alimento, decoración, ganadería, agricultur­a y hoy en día como una fuente de empleo que genera recursos extras para la manutenció­n de las familias.

En el proceso de producción y preparació­n de madera para la construcci­ón, nos comenta Francisco Ramón Castro Castro, hábil constructo­r de edificacio­nes con este recurso, interviene­n todos los integrante­s de la familia.

Detalla que este “inicia desde programar cuándo se realizará el corte de las plantas, ya que el mejor producto se obtiene si se lleva a cabo durante ciertos meses del año y dependiend­o de la luna llena, lo que garantiza maderas que durarán por muchos años, punto que hemos aprendido de nuestros antepasado­s”.

“Yo lo aprendí de mis familiares que se dedicaban al corte de hoja de palma y extracción de madera de las mismas para la construcci­ón de palapas de sombra o techos de casas, en especial de mi padre quien por años se dedicó a esta labor”.

Hoy, junto a un grupo de amigos y familiares, hemos emprendido nuestro propio negocio enfocado a la producción de madera, hoja de palma y construcci­ón de palapas que denominamo­s “Palapas Castrillo”, el cual gracias a Dios y al esfuerzo de todos, estamos saliendo adelante.

Añadió Ramón Castro, de Rancho Grande, ubicado en la sierra de La Giganta, aproximada­mente a una hora del poblado de San Javier por camino de terracería, lugar donde en la actualidad se sigue produciend­o la madera y la hoja de palma.

Otro de los productos de gran importanci­a que se obtienen de las palmeras es el dátil el cual tiene un alto valor tanto en el mercado local como en el extranjero, mismo que al igual que las maderas lleva un proceso artesanal para obtener un buen producto final, ya que su corte se tiene que realizar en el punto exacto de la maduración, para posteriorm­ente ser expuesto al sol por varios días, hasta alcanzar resaltar al máximo sus azúcares.

La presidenta del comité del Mercado Orgánico Artesanal, Carolina Vargas, comenta que dentro del grupo de artesanos hay mujeres, principalm­ente, que se dedican al tejido de la hoja de palma creando verdaderas obras de arte.

Dentro de los trabajos que realizan se encuentran artesanías decorativa­s, recuerdos, cestos, canastos, sombreros, entre otros objetos los cuales son puestos a la venta en diferentes puntos y durante los sábados en el Centro Histórico de Loreto, donde pueden encontrar una serie de productos locales a costos verdaderam­ente accesibles para todos.

En la zona de la sierra y rancherías este recurso es utilizado para la construcci­ón de madera como postes, vigas, tablas, fajillas y todo lo necesario para la casa, mientras que con sus hojas se cubre el techo, convirtién­dose en un hogar bastante térmico ante las inclemenci­as del clima.

Al igual comentan que para la ganadería se construyen corrales, depósitos para alimento y sombra para los animales, como protección contra las aguas broncas en temporada de lluvias, se realizan muros de mamposterí­a que brindan mayor seguridad a las familias locales, así como a sus hatos de ganado.

Para la vida diaria y trabajo se producen sillas, mesas, bancas, mismos que hoy son muy solicitado­s por personas que desean dentro de sus hogares contar con estos objetos ya sea para el uso diario o como adorno.

Las palapas de sombra han tomado un gran auge en zonas de playa al ser construcci­ones muy amigables con el medio ambiente, así como frescas durante la temporada de verano y altamente resistente­s ante el impacto de fenómenos naturales como los huracanes, apuntó Ramón Castro.

 ?? /RAÚL VILLALOBOS ?? Artesanías, palapas y hasta grandes construcci­ones como hoteles, son realizados con madera de palma
/RAÚL VILLALOBOS Artesanías, palapas y hasta grandes construcci­ones como hoteles, son realizados con madera de palma
 ?? /RAÚL VILLALOBOS ?? La familia interviene en el proceso de aprovecham­iento de las palmas
/RAÚL VILLALOBOS La familia interviene en el proceso de aprovecham­iento de las palmas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico