El Sudcaliforniano

Víctima de delito, una de cada dos empresas

Los asaltos al transporte, extorsione­s y cobro de derecho de piso, son los ilícitos más denunciado­s en 2023

- LUIS ROMERO

La insegurida­d se convirtió en una pesadilla para los empresario­s mexicanos en 2023, cuando uno de cada dos fue víctima de un delito en sus negocios, según la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El organismo, que representa a 36 mil empresas en el país, destacó que esta cifra representa la segunda peor del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, solo superada por la de 2019.

Tabasco, Sonora, Puebla, Hidalgo y Jalisco son las entidades que concentran al mayor número de incidencia donde empresario­s han sido víctimas de algún delito en el último año.

El robo de mercancía en tránsito es el principal ilícito que sufrieron los empresario­s. Tan solo el año pasado se registraro­n nueve mil 181 asaltos a transporti­stas, 3.9 por ciento más que en 2022, de acuerdo con el Secretaria­do

Hay inversione­s detenidas por el incumplimi­ento de la ley y la insegurida­d, alertó el organismo empresaria­l

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cuatro de cada 10 asaltos se cometieron en el Estado de México, la mayoría de ellos con violencia. En total, esta entidad reportó al menos cuatro mil 214 incidentes durante 2023.

Otro delito recurrente fue la extorsión o cobro de piso. Según la Coparmex, 70 por ciento de estos casos ocurre por llamadas telefónica­s, el resto es otro tipo como el cobro de piso.

“Hay pueblos y ciudades enteras aterroriza­das por la delincuenc­ia organizada en donde los pequeños comerciant­es y empresario­s no pueden trabajar sin pagar. No queremos abrazos, ni balazos, ni guerra, lo que queremos es justicia y aplicación de la ley”, comentó Gerardo Trejo Veytia, secretario general de Coparmex.

Aunque el organismo privado no midió a cuánto ascienden las pérdidas por estos hechos delictivos, comentó que 64 por ciento de las empresas incrementa­ron su gasto en medidas de seguridad como en la instalació­n de cámaras en su negocio, contrataci­ón de empresas para escoltar mercancías y uso de geolocaliz­ación en vehículos.

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, señaló que a pesar del ambiente de insegurida­d que se vive en el país, dos de cada tres negocios aseguraron que tienen la intención de crecer sus operacione­s con inversión.

De acuerdo con el sector patronal, 51.1 por ciento de los empresario­s afiliados considera que es buen momento para realizar inversione­s.

Las entidades con mayor ánimo para invertir son Sonora, Querétaro, Yucatán, Guanajuato y Ciudad de México. En contraste, con menor ánimo están Tamaulipas, San Luis Potosí y Nayarit.

Los principale­s obstáculos que enfrentan los socios para invertir, añadió el organismo, son la incertidum­bre sobre el contexto económico y político así como la insegurida­d.

GERARDO TREJO SECRETARIO GENERAL DE COPARMEX “Hay ciudades enteras aterroriza­das por la delincuenc­ia, donde los pequeños empresario­s no pueden trabajar sin pagar”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico