El Sudcaliforniano

Arizona propone matar inmigrante­s

Legislador­es republican­os presentan ley que permite la defensa de una propiedad o un terreno dentro del estado

- JAIR SOTO

Legislador­es republican­os del Congreso de Arizona presentaro­n una iniciativa que permite el uso de fuerza letal contra cualquier persona que “invada un terreno, propiedad o casa ajena”, en un contexto de aumento del flujo migratorio por la entidad estadounid­ense.

La Cámara Baja del estado, controlada por los republican­os, buscan modificar una ley denominada “doctrina Castle” que permite actualment­e que un terratenie­nte pueda matar a cualquier persona que invada la propiedad privada, sin embargo, la modificaci­ón denominada “norma House Bill 2843” expandería ese derecho no solo a la propiedad o casa ajena, sino también a los terrenos que pertenezca­n a un terratenie­nte.

Si la iniciativa fuera aprobada, los dueños de un terreno podrían asesinar a cualquier persona que pase por ellos aunque no exista una intención delictuosa.

La norma ha causado polémica debido a que va dirigida al flujo migratorio que ha ido en aumento durante la administra­ción Biden, siendo Arizona un estado fronterizo con México donde a diario cruzan cientos de migrantes a pie para alcanzar el “sueño americano”.

La gobernador­a del Estado, la demócrata Katie Hobbs, prometió que vetará la ley si el Senado local aprueba la iniciativa.

Previo a la presentaci­ón de la “norma House Bill 2843”, el legislador republican­o Justin Heap, quien encabezó la propuesta, mencionó “si un granjero es propietari­o de un rancho de cuatro mil hectáreas, quizá su casa está a dos kilómetros de donde él está, pero si ve alguien en su propiedad, ¿puede acercarse a él y expulsarlo de su propiedad? Propongo una enmienda para poder corregir esto”.

Heap mencionó que el “objetivo era corregir un vacío de la norma que ha llevado a un creciente número de inmigrante­s y traficante­s de personas que están moviéndose por ranchos y granjas”.

Arizona cuenta con una serie de medidas antimigrat­orias, una de las más polémicas es la Ley SB1231, que proporcion­a facultades a las autoridade­s estatales de detener a cualquier persona si duda sobre su estatus migratorio.

ENCUESTAS

El respaldo hacia los inmigrante­s por parte de los evangélico­s del país incluso entre los hispanos de ese credo religioso, se ha reducido de forma importante en los últimos dos años, según una encuesta.

El sondeo, realizado por Lifeway Research y la Mesa Evangélica de Inmigració­n, encontró que cada vez son más los evangélico­s que piden "medidas adicionale­s" para prevenir la llegada de nuevos inmigrante­s, así como restriccio­nes para obtener la residencia o la ciudadanía.

Por otro lado, una mayoría de los votantes hispanos de EU se confiesa simpatizan­te del Partido Demócrata, y votará este año por la reelección de presidente Joe Biden, pero confía cada vez menos en el liderazgo de su partido y ello ha llevado a algunos a cambiarse cada vez más hacia el bando de los republican­os.

Así lo refleja un estudio de la Universida­d Internacio­nal de Florida y que da cuenta que 53.4 por ciento de votantes hispanos dice que votará por el demócrata Biden, mientras que el 33.2 por ciento lo hará por el expresiden­te Donald Trump .

 ?? REUTERS ?? Texas volvió a llevar a cabo una jornada de deportacio­nes aéreas
REUTERS Texas volvió a llevar a cabo una jornada de deportacio­nes aéreas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico