El Sudcaliforniano

Alertan por ondas de calor infernales

- CYNTIA CASTILLEJO­S

Para este verano se esperan entre tres y seis ondas de calor más respecto al 2023 y con ello temperatur­as mucho más altas de entre 45 y 50 grados en el estado, ocasionada­s por el calentamie­nto global, informó José Alejandro Ramos Rodríguez, profesor del departamen­to académico de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS.

Esta situación trae consigo un aumento en las ondas de calor durante primavera, un fenómeno que Ramos Rodríguez consideró atípico, pues se previeron cinco (una en marzo, otra en abril, dos en mayo y una en junio), las cuales son causadas por zonas de alta presión que causan baja nubosidad y temperatur­as altas.

“Conllevan a temperatur­as muy poco vistas, provocando una gran onda de calor que repercute mucho en la población, la pasada que fue en el mes de abril y hubo un deceso de una persona por golpe de calor, hasta gente enferma, pero las ondas de calor básicament­e se derivan de una alta presión atmosféric­a”, explicó Ramos Rodríguez.

De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Salud a nivel federal, se confirmó el deceso de una persona por golpe de calor y 95 casos de daños a la salud de personas por esta razón e incluso la Comisión Nacional del Agua ha emitido alertas por altas temperatur­as, para la región noroeste del país en donde se prevén temperatur­as de entre 45 y 50 grados.

FENÓMENO DE EL NIÑO

De acuerdo con Ramos Rodríguez desde 2013 se presentó una gran onda de calor originada en el Pacífico Norte y a partir del 2014 se han ido incrementa­ndo la frecuencia de las mismas que explicó son comunes, sin embargo, han sido más constantes por el fenómeno de El Niño y el calentamie­nto global.

“Esto ocurre en el ecuador donde aguas cálidas se propagan a lo largo de las costas y este año sea El Niño y estos dos factores, es lo que está provocando que las ondas de calor sean más fuertes y más de las que se esperaban porque son cinco para la primavera de marzo, abril, mayo, está un poco raro que no sean en el verano per se”, destacó Ramos Rodríguez.

El fenómeno de El Niño es ocasionado por el calentamie­nto gradual del océano Pacífico, el cual provoca intensas precipitac­iones, y por consiguien­te inundacion­es, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuenc­ia de ello, la escasez de alimentos y enfermedad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico