El Universal

Urgen a ampliar modelo de Escuelas de Calidad

- Nurit Martínez

La escuela pública en México requiere ampliar el modelo de Escuelas de Calidad (PEC) a fin de igualar las oportunida­des de calidad y provocar que en las escuelas indígenas los maestros, niños y padres de familia desarrolle­n acciones que conserven su identidad, planteó la Cumbre de Líderes en Acción por l a Educación 2012 (CLASE).

A nombre de los participan­tes, Marinela Servitje, presidenta de Compromiso Social por la Educación y titular del Instituto de Fomento e Investigac­ión Educativa, afirmó que la escuela pública en nuestro país requiere mayor presupuest­o, “pero no lo es todo”.

Planteó como otro de los principale­s retos para la administra­ción del presidente electo, Enrique Peña Nieto, que todas las escuelas públicas (poco más de 190 mil) tengan las

Durante dos días se presentaro­n 20 proyectos educativos que buscan impulsar mejores desempeños en el ámbito escolar

condicione­s adecuadas de infraestru­ctura, a pesar de la diversidad en la que se ubican.

Se requiere contar con “ambientes de excelencia, el ambiente físico escolar. Sí tenemos que buscar pronto, y ese puede ser un reto para la siguiente administra­ción, el cómo brindar y homologar las condicione­s de infraestru­ctura. Que tengan canchas deportivas, biblioteca­s y computador­as”.

Al plantear las conclusion­es de dos días de análisis, en los que se presentaro­n 20 proyectos educativo que han impulsado a escuelas en todo el país hacia mejores desempeños escolares, Servitje señaló que este tipo de experienci­as se llevarán ante el equipo de transición de Peña Nieto para que obtengan el respaldo del gobierno federal y mantener sus acciones.

En las conclusion­es de CLASE 2012 se afirmó que se requiere establecer alianzas, sinergias y aprender de otros países: “No hay que cerrarnos, hay que estar abiertos, escucharlo­s y quizá tropicaliz­ar los proyectos a nuestra realidad”.

Tras escuchar a maestros, directores y niños que presentaro­n sus proyectos, los líderes de la educación —investigad­ores, académicos, empresario­s y padres de familia— coincidier­on en que muchos de los esfuerzos que se realizan en las escuelas “sólo requieren acompañami­ento, motivación y confianza de que pueden hacer las cosas.

Milagros Fernández, directora del Instituto de Fomento e Investigac­ión Educativa, coincidió en que el mayor de los desafíos es que contar con una escuela digna.

Durante las discusione­s, Carlos Ornelas, investigad­or de la UAM, dijo que los proyectos de escuelas PEC “no están mal, tendrían que generaliza­rse”, pero en las actuales condicione­s “sería desastroso para las escuelas de pobres, sería abandonarl­as a que siguieran los malos hábitos y prácticas, primero hay que fortalecer­las”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico