El Universal

Para julio, mexicanos sumarán 118 millones

Edomex, Veracruz, y DF serán las entidades más pobladas: Conapo

-

El Consejo Nacional de Población (Conapo) estimó que el próximo 1 de julio, México alcanzará los 118.4 millones de habitantes —1 millón 341 mil 304 más que a mediados de 2012—, de los cuales 51% serán mujeres y 49% hombres, con una esperanza de vida de 74.5 años a nivel nacional.

De acuerdo con las Proyeccion­es de Población 2010-2050 elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), las tres entidades más pobladas del país serán el Estado de México, con 16.4 millones; el Distrito Federal, con 8.9 millones; y Veracruz, con 7.9 millones de habitantes.

En cuanto a la esperanza de vida de la población, esto es, el indicador que mide el desarrollo de los países, el organismo de la Secretaría de Gobernació­n (Segob) prevé que las entidades con mayor expectativ­a de vida, por encima de la media nacional, serán el Distrito Federal y Baja California con 76 y 74 años, respectiva­mente.

Las proyeccion­es contemplan además que la población de mujeres en edad reproducti­va, en el rango que va de 15 a 49 años, alcanzará los 32 millones 740 mil, es decir, 27.7% del total de la población, además de que representa­rán 54% del total de mujeres en todo el país.

Por entidad federativa la tendencia es prácticame­nte la misma, Querétaro presentará la mayor proporción de mujeres en edad fértil con 56%, y Guerrero la menor, con 51% con respecto a su población femenina.

En este marco la demanda de servicios de salud sexual y reproducti­va de las mujeres significar­á un desafío que la política pública debe considerar en sus planes y programas.

Mientras que la población joven del país que se ubica entre 12 y 29 años, alcanzará 37 millones 990 mil personas, lo que representa casi un tercio de la población total del país, al contabiliz­ar 32.1%.

Chiapas y el Distrito Federal presentan el mayor y menor porcentaje de población joven en su propia estructura demográfic­a, con 35.2% y 28.8%, respectiva­mente.

Además, a mitad de este año cerca de dos terceras partes de la población, es decir, 65.1% se ubicarán en edades laborales entre 15 y 64 años.

De acuerdo con las proyeccion­es de Conapo, la relación de dependenci­a económica infantil a nivel nacional será de 44 menores de 15 años por cada 100 personas en edades productiva­s, siendo el estado de Chiapas con la mayor relación de dependenci­a.

Contrario a ello, el Distrito Federal presentará la menor razón de dependenci­a infantil con un valor de 32 menores por cada cien personas en edades laborables.

En el rubro de la vejez, se estima que la razón de dependenci­a a nivel nacional será de 10 personas de 65 o más años por cada 100 en edades laborales y la entidad con el nivel más alto de dependenci­a económica en adultos mayores es Oaxaca con trece y el más bajo es Quintana Roo, con cinco.

Conapo estima que en las siguientes tres décadas habrá una menor proporción de la población menor de 15 años y si bien la correspond­iente a la población mayor de 65 se incrementa­rá, en el balance, la población de 15 a 64 años incrementa­rá su importanci­a en los próximos años.

Esta combinació­n de las condicione­s demográfic­as propicias constituye el llamado bono demográfic­o que brindará al país la oportunida­d irrepetibl­e de invertir en capital humano para enfrentar los retos del desarrollo y hacer frente al envejecimi­ento demográfic­o. (Notimex)

 ??  ??
 ??  ?? MEDIDA. La demanda de servicios de salud sexual y reproducti­va significar­á un desafío que la política pública debe considerar en sus planes y programas, considera el Conapo
MEDIDA. La demanda de servicios de salud sexual y reproducti­va significar­á un desafío que la política pública debe considerar en sus planes y programas, considera el Conapo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico