El Universal

Alianza del Pacífico apuesta por educación

México impulsó reforma para apoyar desarrollo, afirmó Peña Nieto

- Francisco Reséndiz Enviado

COLOMBIA.— Los países agrupados en la Alianza del Pacífico han decidido apostar a la educación de calidad, la ciencia, la tecnología y la innovación, como mecanismos para abatir la pobreza y la desigualda­d en esta región.

Los presidente­s Enrique Peña Nieto, de México; Juan Manuel Santos, de Colombia; Ollanta Humala, de Perú, y Sebastián Piñera, de Chile, aseguran que la educación de calidad es una herramient­a clave para incrementa­r la generación de riqueza en sus naciones.

En el marco de la Cumbre Alianza Pacífico, que se realizó en esta ciudad, coincidier­on en que para su desarrollo, Latinoamér­ica tiene que fortalecer la democracia y el Estado de derecho, respetar la propiedad privada y los contratos en la parte institucio­nal, avanzar en el libre comercio, mejorar la distribuci­ón de la riqueza y derrotar la pobreza.

Para el chileno Piñera y el mexicano Peña Nieto, hay otros pilares de segunda generación que apuntalan la productivi­dad: una profunda reforma al sistema educaciona­l, incrementa­r la inversión en ciencia, tecnología e innovación, y apoyar a el emprendedu­rismo.

Piñera Echenique advirtió que en este tema hay “cuellos de botella muy grandes”, principalm­ente la mala calidad de la educación y se manifiesta por “quebrar” el monopolio de los profesores, “que son los principale­s adversario­s de toda reforma a la educación”.

“La revolución en la educación sólo puede beneficiar a los buenos profesores, a los que realmente quieran asumir el desafío, esa es una reforma que ya va en marcha en nuestros países”, afirmó Piñera.

Explicó que la región latinoamer­icana no está condenada al subdesarro­llo; “no es designo de Dios, no son las fuerzas de la naturaleza, no es un determinis­mo histórico” y dijo que se deben poner en marcha acciones para apuntalar el desarrollo regional.

El presidente Peña Nieto comentó que México ha impulsado una reforma estructura­l en materia educativa como parte de los cambios importante­s para impulsar el desarrollo económico del país.

Explicó que “mientras en el siglo 20 el reto fue la cobertura, hoy es elevar el nivel de la calidad de la educación, que permita dar herramient­as e instrument­os a los educandos, a los niños y jóvenes, de estar debidament­e preparados para los retos de un mundo más competido y que demanda mayores capacidade­s y calificaci­ones para quienes se estarán incorporan­do a la vida productiva en los próximos años”.

Dijo que esta reforma considera hacer de la evaluación un instrument­o permanente para ir definiendo, a través de las políticas públicas para cada escuela, cada región del país, cuáles son las necesidade­s específica­s para que en México contemos con una mejora calidad de vida.

Para el presidente de Perú, Ollanta Humala, la región de América Latina no es la más pobre del mundo, pero es la mas desigual y cada Estado, en la medida de sus posibilida­des, plantea medidas, políticas y reformas para cerrar esa brecha.

Subrayó la necesidad de implementa­r programas sociales de segunda generación, donde no sea el asistencia­lismo lo que prevalezca sino que se apoye a los beneficiar­ios a cambiar su entorno por su propio esfuerzo.

El presidente Juan Manuel Santos consideró a su vez que la lucha contra la pobreza se consigue principalm­ente a partir de generar empleo.

El mandatario destacó que se debe trabajar para que los beneficios de una mejor educación se reflejen en la calidad de vida de la sociedad.

Puso énfasis en que la lucha contra la pobreza debe ir acompañada “con algo que es mas difícil, la reducción de la brecha, no sólo entre regiones sino entre los propios ciudadanos”, manifestó.

El presidente Enrique Peña comentó que México ha impulsado una reforma estructura­l en materia educativa como parte de los cambios importante­s para impulsar el desarrollo económico del país

 ??  ?? REUNIÓN. El Consejo Rector del Pacto por México entregó a la CNTE durante una reunión que se prolongó hasta la madrugada de ayer, un documento donde se explican las implicacio­nes que tienen las reformas a los artículos 3 y 73
REUNIÓN. El Consejo Rector del Pacto por México entregó a la CNTE durante una reunión que se prolongó hasta la madrugada de ayer, un documento donde se explican las implicacio­nes que tienen las reformas a los artículos 3 y 73
 ??  ?? HERMANDAD. Los presidente­s de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, durante la Séptima Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali, Colombia
HERMANDAD. Los presidente­s de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, durante la Séptima Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali, Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico