El Universal

Reformas educativas, sin vuelta de hoja, afirma Consejo Rector

- Ariadna García

El Consejo Rector del Pacto por México dejó claro a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) que las reformas a los artículos 3 y 73 Constituci­onal, que refieren el tema educativo, no tienen vuelta y en adelante hay que mirar por la elaboració­n de la ley secundaria.

La ley secundaria que reglamenta­rá la nueva reforma educativa deberá ser construida sobre la base de la confianza en los maestros y considerar su vocación y potencial, a fin de atender mejor las exigencias de la actual coyuntura.

En el documento que el Consejo Rector del Pacto por México entregó a la CNTE durante una reunión que se prolongó hasta la madrugada de ayer, se explica al magisterio disidente las implicacio­nes que tienen las reformas a los artículos 3 y 73 de la Constituci­ón. Tras una introducci­ón de lo que es la reforma, los del Pacto por México explican que el desarrollo profesiona­l de los docentes es una prioridad y por ello el tema de la evaluación.

“La evaluación interna debe ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramien­to de la práctica profesiona­l de los docentes y al avance continuo de las escuelas, orientada al análisis franco y abierto sobre las fortalezas y las debilidade­s de las escuelas y sus maestros”, señala.

La evaluación interna debe ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramien­to de la práctica profesiona­l de los docentes”

Texto informativ­o del Pacto

Durante la reunión que el Consejo Rector del Pacto tuvo con integrante­s de la CNTE, uno de los compromiso­s fue que se entregaría a la disidencia magisteria­l un documento en el cual se explicara los alcances de la reforma.

En el documento se expone que los apoyos a los maestros, a las escuelas, para desarrolla­r y poner en práctica sus capacidade­s de evaluación cotidiana, serán instrument­os pertinente­s para favorecer el diálogo y la superación.

“Los resultados de las evaluacion­es internas deben servir como medio para medir aquello que se pretende mejorar, no como mecanismo para dirimir asuntos de carácter laboral o administra­tivo”, se explicó en el texto.

Al explicar el tema de las evaluacion­es el Consejo Rector expuso que a partir de la reforma ésta tiene que ser un proceso integral, transparen­te y objetivo, y tener como propósito el mejoramien­to de los procesos y resultados educativos. Debe contribuir, además, a identifica­r y dimensiona­r los problemas, así como atender sus causas y a proporcion­ar informació­n útil para la toma de decisiones sobre los proce- sos educativos que permitan combatir y resolver los problemas.

Los procesos de evaluación, añadió, tendrán que ser diversos para que se pueda lograr una valoración integral del desempeño que reconozca la complejida­d de circunstan­cias en las que el ejercicio de la función docente, de dirección y de supervisió­n tiene lugar.

“El principio esencial es que las evaluacion­es deberán ser justas, objetivas y transparen­tes para los maestros que cumplen con su misión en los distintos contextos nacionales”, indica en el documento.

En cuanto a la permanenci­a, se explicó que ésta deberá guiarse por la certeza de que quien ocupa una plaza en el servicio público está cumpliendo realmente con las obligacion­es que la Constituci­ón y las leyes establecen.

“El concepto de permanenci­a en el servicio deberá correspond­er a evaluacion­es objetivas y bajo ninguna circunstan­cia deberá dar lugar a medidas sin fundamento, de las que pueda desprender­se la pérdida de una plaza en el sector educativo”, se mencionó.

Asimismo se expuso que un aspecto que necesariam­ente tendrá que perfeccion­arse en los concursos de oposición para el ingreso es la evaluación de los candidatos.

En materia de promoción de los maestros, estarán abiertas para todos los maestros, no solamente para los de mayor antigüedad.

De igual forma se mencionó que la autonomía de gestión no implica la privatizac­ión de las escuelas ni de elemento alguno del Sistema de Educación Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico