El Universal

Fallece Martínez Verdugo del PCM

Arnoldo, fundador del PRD, e ícono de la izquierda mexicana

- Juan Arvizu

Arnoldo Martínez Verdugo fue un político pobre y forjador colectivo de la libertad en el México de mitad del siglo 20. Estratega de la salida de los comunistas de la clandestin­idad, de la construcci­ón de fuerzas democrátic­as sindicales, agraristas y magisteria­les, abrió el camino a las generacion­es de la izquierda de las que vivió alejado en sus últimos años.

Es el último dirigente del Partido Comunista Mexicano (PCM), y falleció ayer a los 88 años.

Fue un hombre discreto, político de discurso social. Apenas en enero pasado fue homenajead­o.

Se le considera de la talla de figuras como Valentín Campa. Fue un político de ideas indomables que sortearon la persecució­n de los aparatos del Estado, como la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Sumó su esfuerzo a la apertura de espacios de l i bertad de expresión, con su perspectiv­a social i sta de l os problemas mexicanos desde las páginas de EL UNIVERSAL, diario precursor en la difusión de las diversas ideas políticas en un régimen aún cerrado.

Martínez Verdugo, un estudioso de la política y de la ideas marxistas, tuvo la visión para plantear al régimen de José López Portillo un nuevo juego para las fuerzas políticas.

Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernació­n, propuso una reforma política que reconocerí­a la pluralidad política mexicana.

Los diálogos en Bucareli dieron como fruto las reglas del juego que llevaron a la Cámara de Diputados, en la 51 Legislatur­a, la representa­ción plural del país. En la bancada que lideró en 1979, figuraban jóvenes que ganan su espacio en la vida pública, como José Woldenberg y Pablo Gómez.

En 1982, con el PCM transforma­do en Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el estratega Martínez Verdugo fue un candidato presidenci­al con escasos recursos.

En 1988 apoyó la candidatur­a presidenci­al de Cuauhtémoc Cárdenas.

El hombre que fue obrero, que pensó en mejores condicione­s para los asalariado­s y campesinos, que admiró los movimiento­s sociales, se retiró de los escenarios conforme empezaron a aparecer los políticos de izquierda en camionetas lujosas, rodeados por el poder.

Discreto hasta el final, como aquél día del 68 en que la policía allana las instalacio­nes del PCM y con brutalidad se lleva presos a los dirigentes, menos a él, un joven modesto, tranquilo.

—¿Usted quién es?—, preguntó el policía.

—Yo soy el secretario general...—, contestó Arnoldo Martínez Verdugo.

—¡Pínches gatos! ¡A la chingada!

Y nunca fue preso Martínez Verdugo, el hombre de las ideas revolucion­arias.

 ??  ??
 ??  ?? Arnoldo Martínez Verdugo fue un político pobre y forjador colectivo de la libertad en el México de mitad del siglo 20. En la segunda gráfica ilustra una de sus colaboraci­ones en EL UNIVERSAL
Arnoldo Martínez Verdugo fue un político pobre y forjador colectivo de la libertad en el México de mitad del siglo 20. En la segunda gráfica ilustra una de sus colaboraci­ones en EL UNIVERSAL
 ??  ?? LIDERAZGO.
LIDERAZGO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico