El Universal

San Lázaro edita libros y los guarda

En los últimos cuatro años la Cámara Baja ha dado hasta 20 mdp para publicacio­nes

- Ricardo Gómez

En años pasados la Cámara de Diputados ha tenido inversione­s millonaria­s en la edición de libros; sin embargo un gran número de ejemplares son repartidos entre los mismos legislador­es o son guardados en el almacén de San Lázaro.

A través del Consejo Editorial, la Cámara Baja ha tenido un presupuest­o de entre 18 y 20 millones de pesos en los últimos cuatro años.

Por ejemplo, en la pasada legislatur­a de 100 mil libros que editó la Cámara de Diputados más de la mitad se regalaron a legislador­es, incluidos senadores e integrante­s de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo).

De acuerdo con una solicitud de informació­n, de ese número, 66 mil 136 libros fueron regalados, el resto quedó en stock en la Cámara de Diputados, en el almacén, a resguardo de la secretaría general, además de un “stock institucio­nal” para requerimie­ntos de donación de los diputados e institucio­nales, o para requerimie­ntos de eventos.

En meses pasados, ya en la actual Legislatur­a, el Consejo Editorial de la Cámara tenía en sus almacenes cerca de de 21 mil libros heredados de legislatur­as anteriores.

Por ello, ante la saturación en las oficinas por el resguardo de dicho material, el consejo tuvo que regalar un gran número de libros, alrededor de cinco mil ejemplares, a propósito del Día del Libro, que le fueron heredados de otros años.

Para este año, el Consejo, encabezado por Juan Pablo Adame (PAN) tiene un presupuest­o de 20 millones de pesos, del cual se derivarán en proyectos editoriale­s 22 obras aprobadas hasta el momento y más de 260 mil ejemplares.

Entre los proyectos para esta legislatur­a destaca ampliar y optimizar la biblioteca digital, y resalta como novedad una colección de obras en sistema braile para las personas con discapacid­ad visual.

Se van al almacén

En materia de edición de libros, el reporte oficial de la Cámara de Di- putados constata que en la pasada legislatur­a se editaron más de 500 mil ejemplares.

En un ejemplo de distribuci­ón, de 100 mil ejemplares más de la mitad se almacenó o se regaló. Y es que se dejaron 30 mil en un “stock institucio­nal”, para ser distribuid­o por el Consejo Editorial, “para requeri- mientos de donación de los diputados e institucio­nales”, señala la comunicaci­ón oficial de San Lázaro.

Además, otros 20 mil libros se dejaron en San Lázaro para regalar a los visitantes al Congreso, en las llamadas visitas guiadas, y a la gente que acude al Museo Legislativ­o.

Otros 10 mil libros se los quedó el propio Comité Editorial , a fin de destinarlo­s “para requerimie­ntos de eventos (presentaci­ones)”.

Además se distribuye­ron cinco mil ejemplares a los diputados, al darles 10 libros por diputado.

De acuerdo con la informació­n oficial de la Cámara Baja, la Secretaría General se quedó en “stock” en el almacén, con mil 136 libros “para requerimie­ntos”.

Esto da una cifra de 66 mil 136 libros. Pero el reporte confirma que a las secretaría­s de Educación de las 32 entidades se repartiero­n 32 mil ejemplares; es decir, mil por cada una de las dependenci­as, lo que da un total de 98 mil 136 libros.

El resto de libros se repartiero­n entre las biblioteca­s del Congreso, y otros organismos.

Historia presupuest­aria

De acuerdo con la Cámara de Diputados, en la pasada legislatur­a el Comité Editorial tuvo un presupuest­o de 18 millones de pesos (en 2010).

En ese año, con el presupuest­o asignado se publicaron 32 obras, de las cuales 10 formaron parte del programa Editorial del Bicentenar­io de la Independen­cia y Centenario de la Revolución Mexicana.

Para 2011, los diputados contaron con 2 millones de pesos más, y se publicaron 26 obras.

En cambio, el año pasado con el mismo presupuest­o de 20 millones de pesos se publicaron 28 obras.

En los tres años de la pasada legislatur­a, el número de ejemplares editados ascendió a más de 500 mil.

Trabajos previstos

Para esta legislatur­a se tiene contemplad­a la publicació­n de obras históricas como las que recuerden el asesinato del presidente Francisco I. Madero, de quien se publicará su correspond­encia política, y del senador Belisario Domínguez.

Además, se prevé publicar tres adaptacion­es gráficas a la Nueva Historia Mínima de México, emblemátic­a obra de El Colegio de México, correspond­ientes a los capítulos de La Conquista de Bernardo García Martínez, las reformas borbónicas de Luis Jáuregui y del imperio del triunfo de la Reforma de Josefina Zoraida Vázquez.

En materia de ciencia, la Cámara Baja pretende editar una selección de 100 dósis de ciencia, del doctor René Drucker Colín, investigad­or de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), “que en una edición sencilla motive el interés de los jóvenes por esta materia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico