El Universal

Inversión “golondrina” duplica a la productiva

- Alberto Verdusco

La inversión de cartera —conocida como capitales golondrino­s— ascendió a 11 mil 509 millones de pesos en el primer trimestre de 2013, lo doble de lo que se captó por la extranjera directa (IED), que apenas fue de 4 mil 988 millones, informó el Banco de México (Banxico).

Según la balanza de pagos, entre enero y marzo la inversión especulati­va fue 2.3 veces mayor que la IED, que es la que tiene fines duraderos, es más productiva y genera empleo y desarrollo económico.

En el reporte de Balanza de pagos, el Banxico retoma el tema del ingreso por remesas familiares en el primer trimestre, las cuales tuvieron una caída de 10% respecto al mismo periodo de 2012, para alcanzar 4 mil 847 millones de dólares. Precisa que dichos ingresos se originaron de 16.5 millones de transferen­cias, con un valor promedio por remesa de 294 dólares.

Los datos muestran que el apetito de los inversioni­stas extranjero­s continúa debido a la estabilida­d económica y financiera de México y también por la tasa de interés de referencia, que es de 4%, más atractiva que la de países desarrolla­dos como Estados Unidos.

El economista en jefe de Banorte-Ixe, Alejandro Cervantes, dijo que esta mayor atracción se debe a la fortaleza económica de México.

“El problema es que en la medida en que las demás economías empiecen a elevar políticas más restrictiv­as, se podría dar una salida masiva de flujos extranjero­s; esto podría tener un impacto sumamente fuerte sobre la divisa nacional, y por ende tener una incidencia sobre los niveles de inflación”, detalló.

Para atenuar este problema, el experto dijo que una manera efectiva de atacarlo es bajando la tasa de referencia, que podría pasar de 4 a 3.5%, situación que inhibiría los capitales especulati­vos, principalm­ente, aquellos de corto plazo.

Caen las remesas

Banxico informó en su reporte de la balanza de pagos que el ingreso por remesas familiares en el primer trimestre fue de 4 mil 847 millones de dólares, 10% menor a la registrada en igual periodo de 2012.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico