El Universal

Llega a 10% de PIB subsidio a la electricid­ad: diputados

La CFE recibe 25% de ingresos por factura doméstica y 50%, industrial

- Juan Arvizu Arrioja

Pese a que México tiene tarifas eléctricas para consumo industrial más altas que en países como Noruega, Francia, Estados Unidos o España, y que su servicio doméstico en regiones de intenso calor motivan un malestar social, por caro, el subsidio a ese consumo alcanza 10% del Producto Interno Bruto, con lo cual se puede pagar más que el presu- puesto en Salud, reporta el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.

En el estudio dedicado a las “Tarifas Eléctricas en México”, indica que el precio al consumidor del kilowatt hora se incrementa gradualmen­te, y pese a ello, el impacto en el presupuest­o de egresos es relevante.

Los subsidios al consumo de electricid­ad “representa­n una merma de ingresos para el gobierno, que al beneficiar a los consumidor­es de energético­s gastó una cifra cercano a 10% del PIB, entre 2005 y 2010”.

Dicha proporción de subsidio al consumo de electricid­ad, señala el informe de los diputados, “equivale al 30% del gasto destinado a desarrollo social o una cantidad mayor que el presupuest­o en Salud”.

El estudio señala que el consumo doméstico en México se cobra con base en ocho tarifas, con diversas fórmulas, que dependen de la zona y las temporadas de calor. Indicó que está en proceso una propuesta de la Secretaría de Hacienda, que rige el monto de las tarifas eléctricas, presentada ante la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a, a fin de unificar la gama de tarifas en una sola y que el consumo doméstico esté cobrado con base en una sola escala nacional.

“Esta medida permitiría simplifica­r la facturació­n de los usuarios, además de que puede agrupar el precio por el energético sin importar la temporada del año”, señaló en centro de estudios.

En contraste, se acumulan los proyectos de puntos de acuerdo, inicia-

Los precios en México del servicio doméstico son de los más bajos a nivel global, al estar las tarifas de la CFE en el lugar 14

dos por diputados de zonas en las que las tarifas castigan el poder adquisitiv­o de las familias populares, y que plantean abaratar el suministro.

La Comisión Federal de Electricid­ad recibe 25% de sus ingresos, por el cobro de consumo doméstico, en tanto que la facturació­n industrial le reporta a la paraestata­l la mitad de sus ingresos por ventas.

Señaló el reporte que la tarifa eléctrica en México para consumo industrial es diez centavos de dólar más cara que en Noruega, Francia, EU, Corea del Sur, Polonia, España.

Por lo que toca al servicio doméstico, los precios en México son de los más bajos a nivel internacio­nal, al estar las tarifas de la CFE en el lugar 14 de un listado que encabeza Dinamarca, seguida de Alemania, Italia, Japón, Portugal, Gran Bretaña, Turquía, Polonia, Finlandia, Francia, Estados Unidos, Canadá y Taiwán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico