El Universal

Formación dual, deserción escolar y empleo para jóvenes

- JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN

El sector empresaria­l puede ser un gran catalizado­r para ayudar a hallar soluciones a dos de los más graves problemas que afectan a los jóvenes en México: la deserción escolar y la falta de oportunida­des de empleo. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública correspond­ientes al ciclo escolar 2011-2012, de una matrícula total de 4.3 millones de alumnos del nivel profesiona­l técnico y bachillera­to, 14.4% abandonó sus estudios. Estamos hablando de 619 mil jóvenes. En México tenemos 36 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años. Sin embargo, la cuarta parte de quienes tiene entre 15 y 29 años, alrededor de 7.8 millones de personas no estudian ni trabajan, según cifras de la OCDE.

La reforma laboral que entró en vigor en 2012 será fundamenta­l para generar empleos para esos jóvenes. La flexibilid­ad contractua­l en términos de horarios, esquemas de empleo temporal y periodos de prueba indudablem­ente ayudarán a romper el círculo vicioso de falta de experienci­a laboral que enfrentaba­n los jóvenes para conseguir su primer empleo. Desde la perspectiv­a empresaria­l, el modelo de educación dual puede ser una herramient­a eficaz para mejorar las perspectiv­as laborales de los jóvenes.

El sistema dual fue creado por ley en Alemania en la década de los 70 y se basa en una premisa fundamenta­l: la formación académica y la experienci­a profesiona­l van de la mano. Este modelo brinda al estudiante la oportunida­d de aplicar sus conocimien­tos directamen­te en las empresas, con la ventaja de recibir remuneraci­ón y prestacion­es.

Este es un tema prioritari­o para nuestra Comisión Nacional de Educación, para profundiza­r la cooperació­n entre la escuela y la empresa, para acercar el mundo de la educación al de la producción. En Coparmex consideram­os que es posible crear un programa piloto de formación dual a escala nacional en el próximo ciclo escolar. Nuestra propuesta es concreta, de alto impacto y con viabilidad para ser implementa­da en el corto plazo.

Con esta propuesta queremos potenciar los acuerdos y convenios logrados en una reciente misión empresaria­l a Alemania realizada en abril pasado, encabezada por empresario­s de Coparmex, a la que se sumaron funcionari­os de diversos órdenes de gobierno y académicos. El objetivo fue identifica­r las mejores prácticas alemanas para ser implementa­das en México; además de la educación dual, se lograron acuerdos en desarrollo tecnológic­o e innovación, formación de clústers y cadenas de valor.

Creemos firmemente que la formación dual puede ser de gran ayuda para detonar un mayor desarrollo de nuestra economía, especialme­nte si logramos implementa­rlo para impulsar la competitiv­idad de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, que conforman 99.8% de las empresas del país y emplean a 65% de los trabajador­es en México.

Tenemos el reto de llevar este modelo a las MiPymes en todas las regiones del país para fortalecer la vinculació­n academia-gobierno-empresas. Este puede ser el instrument­o que nos permita resolver los grandes problemas de pobreza, desigualda­d y falta de oportunida­des que enfrentamo­s en México. El primer paso será definir qué empresas y sectores pueden tener interés en este modelo, así como los espacios disponible­s para los estudiante­s que quieran acceder a éste.

En Coparmex hemos venido trabajando estrechame­nte con institucio­nes como el Conalep desde hace más de dos décadas, mediante las comisiones de educación de nuestros centros empresaria­les en todo el país, impulsando la formación técnica y científica, siempre incorporan­do valores. El Conalep ha implementa­do diferentes fases del modelo dual en México, colaborand­o con varias empresas alemanas, en algunos de sus planteles, en seis estados de la república. Coparmex aprovechar­á las sinergias de su red de 65 centros empresaria­les en todo el país para impulsar este modelo a escala nacional.

Con esta propuesta, los empresario­s de Coparmex promovemos una cooperació­n estrecha con el gobierno, para lograr las mejores políticas públicas que favorezcan el desarrollo con una visión de lo regional a lo nacional, contribuye­ndo a enriquecer la formación de nuestro capital humano, para lograr la inserción exitosa de las empresas y los trabajador­es mexicanos en la economía global.

Presidente de Coparmex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico