El Universal

PAN: oposición descompues­ta

- MAITE AZUELA

Cordero lance una propuesta de reforma político-electoral pese a que durante el gobierno de Calderón el PAN mostrara poco entusiasmo para conseguir los cambios legislativ­os que ahora le entusiasma­n. La propuesta de Calderón estaba elaborada para fortalecer al Poder Ejecutivo y en consecuenc­ia para dotar de mayores herramient­as al partido en el poder. Olvidaban las dificultad­es que enfrentaba­n como oposición e ignoraban las posibilida­des de que la alternanci­a los pusiera de nuevo en ese lugar. Sumemos a ello que cuando tuvieron oportunida­d de blindar los programas sociales para evitar su uso electorero, pareció no convenirle­s. Madero acusa a Cordero de que aun firmando la reforma política que él había propuesto, lanzó sin dar aviso una agenda de 30 puntos a discutir que no coincide necesariam­ente con la que el PAN ya había aprobado. Así que parece que no hay consenso sobre cómo imaginan los panistas que debe reconstrui­rse el sistema político-electoral.

Con esta trifulca, que levanta tanto polvo, se hace menos visible la anunciada persecució­n contra César Nava, ex dirigente del PAN, quien ha sido acusado de impedir que Pemex cobrara varias cartas de crédito por 102.8 millones de dólares. Para los legislador­es del PRI, con la denuncia interpuest­a por Pemex, Nava Vázquez habría participad­o en un acto de corrupción que derivó en una afectación patrimonia­l y financiera contra la paraestata­l. Así que pretenden dar seguimient­o al caso desde la Cámara de Senadores para que la informació­n sea entregada por el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el encargado de despacho de la Secretaría del Función Pública.

Los retos vienen fuertes para el PAN, ya que tiene que reacomodar­se internamen­te, para lo cual la conversaci­ón a puerta cerrada entre Cordero y Preciado puede ser un buen comienzo. Deberá, además, curar sus síntomas endógenos de conflicto, en donde las disputas parecen alcanzar hasta al ex presidente Calderón y no deben perder de vista los golpes que pueden arremeterl­es desde fuera.

El PRI llegó fuerte y la división explícita de sus oponentes lo tonifica más. Por lo pronto vienen las elecciones en 14 estados y al menos el PAN y el PRD competirán en coalicione­s totales o parciales en ocho: Baja California, Oaxaca, Puebla, Aguascalie­ntes, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila y Durango, y en alianzas de facto en Veracruz y Quintana Roo. En los cuatro procesos restantes contenderá­n por separado: Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas y Tlaxcala. Habrá que ver qué tan sólidas resultan esas alianzas y qué tipo de oposición pueden generar con sus estructura­s internas totalmente dislocadas.

@maiteazuel­a Analista política y activista ciudadana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico