El Universal

Responsabi­lidad local, medir tiempo de salida

Autoridade­s piden determinar lapso de evacuación por Popocatépe­tl

- Mariana León y Geovana Royacelli Enviada y reportera

AMECAMECA, Mex.— Durante un recorrido por el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, Enrique Guevara, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), afirmó que no es posible determinar el tiempo que tardaría la evacuación de los habitantes aledaños al volcán ya que, dijo, es responsabi­lidad de las autoridade­s locales.

“La fase es preventiva, hemos hecho simulacros por si se requiere identifica­r qué actividade­s toman más tiempo y ese es el objetivo si hay que tomar acciones por si se requiere actuar”, explicó.

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépe­tl registró 27 exhalacion­es de baja y moderada intensidad y se mantiene la alerta amarilla en fase tres.

Añadió que también existe población que se resiste a dejar su hogar, por el arraigo que se tiene a la tierra, “eso depende. Es importante la conciencia, en ocasiones nos ha tocado que hay alpinistas que suben porque un volcán activo es atractivo”.

Esta es la quinta ocasión, desde 1994, que el Popocatépe­tl está en periodo eruptivo y la sexta que pasa a amarillo fase tres.

Guevara Ortiz dijo que se ha creado un perímetro de seguridad de 12 kilómetros para que la gente no se acerque, aunque confesó que es “imposible” vigilar todo el perímetro.

Y dijo que son varias las comunidade­s en zonas de alto peligro; las más próximas son San Pedro Benito Juárez, Santiago Xalitzintl­a y San Nicolás de los Ranchos, en Puebla.

Juan José Guerra, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que se toman las medidas necesarias para reguardar el parque nacional que visitan 85 mil personas al año. Dijo que no se han tenido afectacion­es a flora y fauna local.

mide el

perímetro de

seguridad

GDF, alista acciones preventiva­s

Por su parte, autoridade­s del gobierno del DF informaron que tienen lis- ta una serie de acciones preventiva­s en caso de caída de ceniza volcánica de más de 10 milímetros en Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, las más cercanas al volcán.

En conferenci­a de prensa, representa­ntes de las secretaría­s de Protección Civil, Desarrollo Social, Salud, entre otras, informaron que cuentan con 10 mil folletos informativ­os que se distribuye­n entre la población con recomendac­iones de cómo actuar ante la caída de ceniza.

También se tienen 17 albergues, cinco de ellos del DIF con capacidad para tres mil personas cada uno. Milpa Alta tiene seis que podrían brindar apoyo a los habitantes de las zonas colindante­s de otros estados como México y Morelos.

Las autoridade­s locales exhortaron a la población a tomar medidas preventiva­s como no realizar actividade­s al aire libre, cubrir nariz y boca, y barrer la ceniza.

 ??  ?? VIGILANCIA. Agentes del Grupo de Atención y Respuesta Inmediata Popocatépe­tl (GARIP) resguardan el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, ante cualquier percance
VIGILANCIA. Agentes del Grupo de Atención y Respuesta Inmediata Popocatépe­tl (GARIP) resguardan el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, ante cualquier percance

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico