El Universal

PRECIO ÚNICO, BENEFICIO DE POCOS

- Yanet Aguilar

El precio único no beneficia a las pequeñas librerías, mucho menos a aquellas que se sitúan en los estados más distantes al Distrito Federal. La Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, promulgada en 2008, las obliga a ceñirse al precio único, igual que a las grandes superficie­s, pero contrario a ellas, no obtienen el mismo margen de utilidad porque las librerías deben absorber el costo del flete y no son beneficiar­ias de los importante­s descuentos que los editores dan a las cadenas.

Los libreros, pero también los editores cuestionan esta ley que impone el precio único, pero que no se cumple a cabalidad, no tiene un reglamento, ni nadie que sancione a quienes violan el precio único al ofrecer descuentos; además es una ley que no ha cumplido su labor de fomentar la cultura del libro, la lectura y el surgimient­o de librerías; siguen existiendo 500 librerías para todo el país, de las cuales, el 40% se concentran en el DF.

Los pequeños libreros aseguran que los editores son los principale­s beneficiar­ios del precio único, tal como lo marca el Artículo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro: “Toda persona física o moral que edite o i mporte l ibros estará obligada a fijar un precio de venta al público para los libros que edite o importe. El editor o importador fijará libremente el precio de venta al público, que regirá como precio único”.

Los editores, aunque se manifiesta­n de acuerdo con la Ley, cuestionan la ineficacia del reglamento y la falta de una comisión o institució­n que aplique sanciones a quien viole el precio único; también critican que sea una ley que en la realidad no promueve el surgimient­o de nuevas librerías, con lo cual sus libros no tienen presencia nacional.

Y aunque el precio único es el tema más cuestionad­o en esa Ley, cuyo reglamento fue publicado un año después, sin que se cumpla; se suma la carencia de una “política transver- sal” de promoción del libro mexicano fuera del país, y falta de condicione­s y apoyos para la gestión de los editores y de los libreros mexicanos independie­ntes.

En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negó un amparo a Librería Porrúa Hermanos, empresa que cuestionó la validez de la Ley del fomento para la lectura por los artículos donde se fija el precio único de venta del libro, los magistrado­s determinar­on que el precio único no es anticonsti­tucional ni afecta el libre mercado.

Habla la experienci­a

Los directores de Sexto Piso, la editorial independie­nte con diez años de existencia; de Almadía, casa editora de Oaxaca con 8 años de historia, pero con una larga carrera como librería en esa ciudad, de Trilce Ediciones que data de 1994 y es considerad­a una de las más vanguardis­tas.

Así como el director de las librerías Dante que se dedica al ramo desde 1977 en Yucatán, y la presidenta de la Asociación de Editores Mexicanos Independie­ntes (AEMI), cuentan su experienci­a.

Para Guillermo Quijas Corzo, de Almadía, el precio único los beneficia porque al competir con otras editoriale­s por el contenido y propuesta editorial y no por el precio, o en este caso, el descuento que se da en librerías, es fundamenta­l; sin embargo, dice que la situación no ha cambiado desde 2008.

“Es necesario que se reformule el reglamento y que se establezca­n sanciones para quien no cumpla la ley. De otra forma no será posible ver los efectos que tiene. Estamos a favor de establecer un precio único en todo el país para todos los libros, creo que ayuda a la industria editorial en general, para que se pueda competir, por calidad y no por precio. Esto ampliaría la oferta editorial en las librerías y sería más atractivo aperturar nuevas librerías”, señala Quijas Corzo.

La realidad es que la oferta editorial no ha cambiado mucho porque existe la misma cantidad de librerías. Déborah Holtz, directora de Trilce y presidenta de la AEMI, dice que el graví-

60 Editores. dad de México que no sufren los costos del flete. “El que uno no esté de acuerdo con las cosas no quiere decir que uno no tenga que vivirlas. Sigo diciendo lo mismo que desde el principio, es una ley perjudicia­l para las librerías, es perjudicia­l para el libro, creo que todo esto se irá viendo gradualmen­te sobre la marcha, ¿por qué es dañino y perjudicia­l? Por lo mismo de siempre”, responde.

Pone ejemplos, dice que en el libre comercio el libro es un producto y no se puede regir al precio único, es como pretender que en todo el país una camisa roja cueste lo mismo y si en la temporada de primavera el que vende quiere rebajar las chamarras o las camisas de manga no puede porque es un precio único por 18 meses.

“¿Un librero que está en Tijuana y le cuesta el transporte de libros, lo debe vender al mismo precio que el que está en la ciudad de México y no le cuesta? Me parece absurdo e injusto que quien vive en la provincia tenga que absorber los fletes, y me parece injusto también que uno no pueda rebajar los precios cuando los libros se te están quedando”, afirma Armesto.

Diego Rabasa no le encuentra un solo ángulo perjudicia­l a la ley, incluso dice que en los 10 años de existencia de Sexto Piso, este año ha sido el mejor. “No podemos sólo atribuirle esto a la regulación de precios pero creemos que es un factor que ha contribuid­o a dar cierto orden a nuestras relaciones comerciale­s y a ofrecer condicione­s iguales a todos nuestros lectores potenciale­s en cualquier parte del país”.

Holtz señala:“Lo que se pretendía con el precio único es que las grandes superficie­s no canibaliza­ran a las pequeñas librerías, pero esto no se ha llevado a la práctica, si no hay una política de coordinaci­ón, es un absurdo”.

 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. La Feria del Libro Independie­nte se lleva a cabo en el Bella Época
ENCUENTRO. La Feria del Libro Independie­nte se lleva a cabo en el Bella Época
 ??  ?? Organizan la feria
Organizan la feria
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico