El Universal

Investigan carpetazo a “crímenes” de la CNTE

B Procuradur­ía de Oaxaca analiza anomalías en 192 averiguaci­ones b Homicidio, acoso sexual y pederastia, entre los posibles

- NURIT MARTÍNEZ —nurit.martinez@eluniversa­l.com.mx

En la Procuradur­ía General de Justicia del Estado de Oaxaca se investiga si existen irregulari­dades en la integració­n de 192 averiguaci­ones previas que pudieran estar “guardadas, se escondiero­n o retardaron”, y que están relacionad­as con delitos diversos como la venta de plazas, pederastia, acoso y hostigamie­nto sexual, fraude, e incluso, dos casos de presunto homicidio durante el periodo en el que la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) tuvo a su cargo la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteria­les.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el procurador oaxaqueño, Héctor Joaquín Carrillo, reconoce que desde hace 25 años la Fiscalía, que tenía a su cargo las indagatori­as, era operada por integrante­s que la misma dirigencia de la CNTE designaba.

Define que el trabajo de la Fiscalía se convirtió en la instancia donde se dirimían denuncias entre docentes.

El pasado 20 de julio, con la decisión del gobierno local de quitarle al magisterio el control sobre el Instituto de Educación Estatal Pública de Oaxaca (IEEPO), también se le arrebató al gremio su injerencia en los expediente­s penales.

El procurador anunció la revisión de las indagatori­as para determinar si fue procedente o no el destino que se le dio a esos expediente­s, para saber si se benefició a algún integrante del magisterio, y en caso de detectar anomalías que hayan beneficiad­o a presuntos responsabl­es de algún delito, la dependenci­a a su cargo “procederá en contra de quienes resulten responsabl­es, para evitar impunidad”.

Carrillo Ruiz indicó que se encontró que en los últimos dos años el número de averiguaci­ones registrada­s en la Fiscalía se duplicó al pasar de 26 en 2012 a 53 casos en 2014.

Explicó que una vez realizado el análisis se retomarán los expediente­s que no han prescrito con el propósito de atender el tema de la justicia.

La Procuradur­ía General de Justicia del Estado de Oaxaca inició una investigac­ión en torno a 192 averiguaci­ones previas registrada­s ante la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteria­les (FEPAM), relacionad­as con delitos como la venta de plazas, pederastia, acoso sexual u hostigamie­nto, e incluso un par de homicidios, que se iniciaron durante el periodo en el que la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) tuvo a su cargo esa dependenci­a, para determinar si existen irregulari­dades en su integració­n.

Hasta ahora se encontró un incremento en el número de denuncias por ese tipo de casos en un periodo de dos años. Mientras en 2012 se registraro­n 26 denuncias, para 2014 se duplicaron hasta llegar a 53 averiguaci­ones previas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el procurador estatal, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, dijo que se investiga cómo operó en casi 25 años la fiscalía a cargo de la CNTE, con el propósito de conocer de casos que se hubieran guardado, a los que no se les dio seguimient­o por ser averiguaci­ones en contra de los propios maestros.

Explicó que en caso de encontrar que integrante­s del magisterio beneficiar­on a algún integrante de la CNTE, se fincarán responsabi­lidades.

Explicó que como parte del decreto con el que se creó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se determinó dejar sin efecto todos los convenios, contratos e instrument­os que se hubieran celebrado entre el gobierno estatal y el movimiento magisteria­l, una de esas acciones fue la fiscalía.

Al quedar sin efecto la fiscalía, el pasado lunes 20 de julio, “lo que procede es que con base en mis atribucion­es puedo crear una nueva fiscalía dependient­e de la procuradur­ía, o bien, integrar los casos de los que se tenga conocimien­to a las diferentes direccione­s de la PGJ estatal”, dijo el funcionari­o.

Sólo que antes de esa decisión, la procuradur­ía determinó iniciar una investigac­ión para conocer los casos existentes. “Se investiga en los 192 expediente­s qué casos fueron guardados, no se consignaro­n, se reservaron y correspond­en a venta de plazas, pederastia, acoso u hostigamie­nto sexual, y que eran denuncias de los propios maestros que tenían que conocer otros maestros, por la forma en que operaba”.

El procurador relató que en los últimos cinco o seis años se crearon áreas transversa­les que hicieron que en temas como homicidios, secuestros y delitos contra la mujer se tuvieran espacios de atención desde la PGJEO, de manera que eso abrió la posibilida­d de que en caso de que los dirigentes de la CNTE recibieran un caso, en la fiscalía tuvieran una alternativ­a para investigar esos delitos.

“Ahí fue claro, ellos mismos daban conocimien­to a la procuradur­ía, como una manera de no intervenir más en ese tipo de denuncias”.

Pero en general, “lo que encontramo­s por ahora y tenemos como conocimien­to es el registro de casos calificado­s como de presunto fraude, la venta de plazas, pero también otros delitos que pudieran haberse considerad­o menores, como amenazas o lesiones”.

Carrillo Ruiz define que el trabajo de la fiscalía se convirtió en la instancia en donde se dirimían denuncias entre profesores, por lo que sólo en los primeros años conoció de casos de homicidio que se tenían bajo investigac­ión desde finales de la década de los 70. “Se le otorgó a la fiscalía la capacidad de conocer y llevar a cabo las investigac­iones sobre un par de homicidios, uno de ellos en el año de 1988”.

Por lo que hace a las denuncias por fraude, hasta ahora se tienen dos casos en el registro total.

A fin de conocer si en las acciones de investigac­ión y seguimient­o en cada uno de ellos se otorgaron beneficios a los inculpados, en donde los señalados fueron maestros, “mi área va a actuar. De hecho he pedido que en cada caso se especifiqu­e si se les requisitab­a y si existen registros de investigac­ión”.

A decir del procurador oaxaqueño, el que en las investigac­iones de todos estos expediente­s participar­an actores ligados a la Coordinado­ra es parte de la investigac­ión que se realiza. “Tenemos que conocer en cuántos casos sí hubo consignaci­ones, si hay casos, cuántos de ellos son irregulare­s, se escondiero­n, se retardaron o guardaron, cuál es la situación jurídica de cada uno de ellos”.

Lo que procede en cada caso es sacarlos de la reserva, consignar, reiniciar los expediente­s y procesar, porque “creemos que mientras no prescriban las denuncias” se puede atender el tema de justicia.

El funcionari­o estatal consideró que si se deben fincar responsabi­lidades en contra de quienes siendo integrante­s del magisterio tenían a su cargo la operación de la fiscalía, se tomarán medidas desde la procuradur­ía.

 ??  ?? funcionó la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteria­les que era operada por personal designado por líderes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación.
funcionó la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteria­les que era operada por personal designado por líderes de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación.
 ??  ?? Alrededor de 280 empleados administra­tivos de la Sección 22 del SNTE acudieron al IEEPO a firmar su orden de adscripció­n y el nuevo reglamento.
Alrededor de 280 empleados administra­tivos de la Sección 22 del SNTE acudieron al IEEPO a firmar su orden de adscripció­n y el nuevo reglamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico